Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 4 años atrás

El paciente de la semana pasada (os recuerdo paciente con infarto lateral crónico) acude a la urgencia traído por el servicio de emergencias. Primero tuvo un síncope, se recuperó y cuando llega al servicio de urgencias se encuentra de nuevo muy mal y se le realiza este ECG...

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Respuestas
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Hola buenos días. Soy nuevo en el grupo. Muchas gracías a todos por admitirme, especialmente a Javier. Estoy disfrutando mucho con todos los casos pasados. Trabajo en primaria, y de electros bueno... Al menos me gustan y soy consciente de su utilidad para nosotros.
Creo que estamos ante una taquicardia regular de QRS ancho, que en un paciente con antecedentes de infarto tiene más del 90% de posibilidades de ser TV. Además hay concordancia en precordiales. Como he leido en otros casos, si esta muy malito mejor cardioversión.
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Granadino
Granadino TV. Cardioversión sincronizada. Un saludo a todos 4 años atrás
loader
loader
Attachment
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Buenos días.
TV de QRS ancho regular monomorfa sostenida a unos 250 lpm, mal tolerada por el paciente. El origen es la cicatriz del infarto lateral. Cardioversion eléctrica urgente. Un saludo.
4 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. EKG realizado en condiciones convencionales de calibración (a juzgar por los rectángulos de la izquierda del papel) en el que observamos una Taquicardia Regular de QRS Ancho a unos 270 lpm. Se trata probablemente de una Taquicardia Ventricular tanto por criterios de sospecha clínicos (se produce en un paciente con Infarto Miocardico Crónico) como electrocardiográficos (el QRS es muy muy ancho pues mide 240 ms y hay concordancia de la polaridad de los QRS en precordiales) originada en V.Izdo ( QRS positivo en V1). En estas circunstancias no son valorables los datos electrocardiográficos de voltaje y repolarización. Creo que el tratamiento de elección es la CVE y el paciente es claro candidato a implantación de DAI.
Muchas gracias y un cordial saludo.
Iba a pulsar en "añadir comentario" y me he fijado en que en algunas derivaciones -por ejemplo II- hay una pequeña deflexión positiva previa y "pegada" a cada QRS que podría interpretarse como una onda P con PR muy corto y...
Mostrar más
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Jorge
Jorge TV. A pesar del antecedente de infarto lateral, tiene morfología típica de TV de la continuidad mitroaortica. 4 años atrás
loader
loader
Attachment
Ramón Salgado
Ramón Salgado Buenos días!. Ya de vuelta tras unas estupendas vacaciones en las que, pese a pasarlo de miedo, reconozco que he echado de menos el foro. Así que aquí nos vemos con este paciente del que si bien no he seguido su evolución de cerca si que me suena algo de haberlo mirado de reojo y sé que estaba bastante malito. Al lío:
Taquicardia regular de complejo ancho: esto es, taquicardia ventricular. Tto: desfibrilación eléctrica cuanto antes. Además, dado su historial creo que posteriormente y una vez estabilizado habrá que valorar implantar un DAI por si repite.
Nada más. Saludos a todos y gracias en especial al moderador del debate por mantener el nivelón de casos incluso con los calores del verano.
4 años atrás
loader
loader
Attachment
francisco hernandez
francisco hernandez taquicardia de complejo ancho y en paciente con un infarto cronico ,diagnostico de TV. omo el paciente esta muy sintomatico el tratamiento inmediato es la cardioversion a 75-100J.
Despues puedo entretenerme en confirmar con la morfologia de los complejos la presunta TV.
Que en este caso hay varios ,como la concordancia del los complejos en precordiales que es lo mismo que decir ausencia de morfologia qRs en precordiales en el algoritmo de brugada.Tambien se observa disociacion AV ,sobre todo en DII y AVF.La imagen de BRD de la TV indica que se inicia en VI,precisamente donde tuvo el infarto.
La incripcion lenta del inicio del QRS ,indicando que la taquicardia se inicia en el miocardio(tejido no especifico de conduccion) tambien apoyaria el diagnostico.
El DAI estaria indicado.
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Antonio Vaquerizo Fernandez
Antonio Vaquerizo Fernandez Buenas tardes.Taquicardia por complejos anchos, con R-R constante, a una frecuencia de 250 lpm(1500/6) que, aplicando el Algoritmo de Brugada(ausencia de complejos RS en precordiales), la define como Taquicardia ventricular con morfología de bloqueo de rama derecha. Las muescas que se ven algunas derivaciones (V4-V5), están presentes en todos los complejos (pienso que son debidas a la propia taquicardia).
Un saludo
4 años atrás
loader
loader
Attachment
jose gregorio thorrens rios
jose gregorio thorrens rios Buenos dias. Se trata de un paciente con antecedente de cardiopatia isquémica y que ahora cursa con taquicardia de complejos QRS anchos, regular (FC 250 LPM), eje normal. Sin aplicar ningún algoritmo pensaria en taquicardia ventricular inestable que requiere cardioversión eléctrica y si aplicamos Brugada tambien da para TV. Luego de cardiovertirlo le realizararía una coronariografia para descartar isquemia activa y si la descarto considero que es por la cicatriz que dejó el infarto antiguo y tiene indicación de cardiodesfibrilador implantable automático para prevención secundaria. 4 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio tv
le daria terapia electrica
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Eva
Eva Se trata de una taquicardia de QRS ancho a casi 300 lpm. La probabilidad de que se trate de una taquicardia ventricular es muy alta porque además de tener QRS ancho, el paciente tiene antecedentes de infarto. Como dura más de 30 segundos, se considera una taquicardia ventricular sostenida y dado que tiene mala tolerancia hemodinámica (porque el paciente se ha sincopado y viene muy malo) habría que hacer cardioversión eléctrica inmediata. Si supera la fase aguda y el paciente tiene la FEVI deprimida se puede implantar un DAI como medida de prevención de muerte súbita.
Saludos!
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Pablo ZF
Pablo ZF Taquicardia regular de QRS (muy) ancho a 250lpm, en paciente con cicatriz por SCACEST lateral previo es muy sugerente de taquicardia ventricular (monomórfica sostenida en este caso) y hay que tratarla como tal. Habría que ver cómo de malo está, si está inestable vamos a sedación y cardioversión eléctrica. Si estuviera estable podríamos intentar tratamiento farmacológico con procainamida. Posteriormente sería candidado a DAI en prevención secundaria, y no sé si a ablación (sobre todo si fuera monomórfica y recurrente).

Siendo académicos se pueden aplicar criterios de TV. Vereckei: aVR con R, mellado y con empastamiento inicial, que se cumplen. Brugada: ausencia de RS en precordiales, que se cumple.
Creo que hay disociación AV. Se ven P sobre todo en II, III y aVF, que son regulares y están disociadas de los QRS, lo cual es patognomónico de TV.

Por último, el origen de la TV… se aleja de la cara lateral (negativo en I y aVL) y se acerca a cara inferior y V1 (positivo en II, III, aVF y...
Mostrar más
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!!
Taquicardia regular de QRS ancho a 300 lpm que correspondería a TV siendo una urgencia de inmediata cardioversion sincronizada,como consecuencia de la escara residual del IAM de la cara lateral del VI del caso de la semana pasada,luego de estabilizar al paciente sería candidato a un DAI,un saludo
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Ricardo Ortiz Lozada
Ricardo Ortiz Lozada Hola! Taquicardia regular de QRS ancho a 230 lpm aprox. Que por sus antecedentes impresiona una taquicardia ventricular monomorfa sostenida en cardiopata. Para hacer el diagnóstico diferencial con una taquicardia supraventricular con aberrancia usamos los criterios esquematizados de Brugada. El primero es la presencia de RS que no veo. El no tenerlo apoya el diagnostico de ectopia. El tratamiento varía según la estabilidad del paciente con cardioversión eléctrica si esta inestable o lidocaína o amiodarona si no lo estuviese. Saludos. 4 años atrás
loader
loader
Attachment
Benito L. Limeres González
Benito L. Limeres González Taquicardia Ventricular Sostenida con concordancia de V1 a V6, QRS positivo en V1, morfología de foco en VI,. Cumple criterios de Brugada para TV, ausencia de morfologia de RS de V1 a V6. Cumple algoritmo de Vereckei con (onda R inicial en AVR) melladura inicial y empastamiento.
Sedación y Cardioversión sincronizada. Coronariografia para valorar necesidad de revascularización miocárdica antes de pensar en DAI.
Solicitar Ecocardiograma para valorar alteraciones segmentarias de la contractilidad en VI y valorar FEVI.
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hoy es jueves, así que vamos a solucionar el caso de esta semana. Sigo sin estar con una buena red y sin mi equipo, por lo que no voy a poder comentar vuestras opiniones. De todas formas habéis estado genial.

1)Taquicardia Regular de QRS ancho.
2) con el antecedente isquemico comentado la semana pasada 90% de posibilidades de TV, sin ver el ECG (solo que te digan por teléfono IAM previo y taquicardia regular QRS ancho)

3) signos de TV en el ecg:

.concordancia de V1 a V6, .QRS positivo en V1, .morfología: el QRS es negativo donde Antea tenía la Q (cicatriz). Pega muy bien que un paciente con un infarto hace unos años (habitualmente más de 5) tenga ahora una TV en esa zona
.Cumple criterios de Brugada para TV, ausencia de morfologia de RS de V1 a V6.
. Cumple algoritmo de Vereckei con (onda R inicial en AVR) melladura inicial y empastamiento.

Así que nuestro diagnóstico será TAQUICARDIA VENTRICULAR

Lo más efectivo y menos tóxico cardioversion eléctrica con pequeño voltaje (no es...
Mostrar más
4 años atrás
loader
loader
Attachment