Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 4 años atrás

Paciente de 80 años, con mareo, sin síncope enviado por su médico de atención primaria a la vista de este ECG.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Julio González Sánchez
Julio González Sánchez Buenos días. Coincido con los anteriores comentaristas: bloqueo AV de 2º grado Mobitz tipo 1 con fenómeno de Wenckebach. Feliz semana a todos. Un saludo cordial. 4 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio no todas las p tiene detras un qrs
la p es isoforma
parece que cuando esta la p esta en sincronia con esta
av 2ºg, mobitz 2
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Jesús Pérez Mur
Jesús Pérez Mur Buenas tardes. En el ECG de esta semana, que esta correctamente calibrado en tiempo y voltaje, aprecio un ritmo sinusal, con una frecuencia cardíaca ventricular a 42 l. x´. Destaca que se produce una pausa en la conducción A-V, apreciándose que cada tres onda P, la tercera no se sigue de un complejo QRS. Esta pausa A-V se precede de un progresivo alargamiento del intervalo P-R en los complejos P-QRS previos, fenómeno de Wenckebach. Además el intervalo R-R que contiene la onda P bloqueada es más corto que dos intervalos P-P previos. El primer intervalo P-R conducido tras la onda P bloqueada, es más corto que el último P-R conducido antes de la onda P bloqueada.Los intervalos P-P son regulares. Los intervalos R-R son irregulares.
En la conducción intraventricular, se cumplen los criterios para diagnosticar un HBSA. El nodo sinusal desarga a una FC de 60 x´.
A la vista de lo comentado considero el diagnóstico de Bloqueo A-V de 2 grado tipo Mobitz I (3:2) + HBSA. Deberíamos comprobar el...
Mostrar más
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Jesús Pérez Mur
Jesús Pérez Mur En cuanto a la terapia a aplicar, comprobaría la no presencia de fármacos con efecto cronotropo negativo. No veo indicación de implante de MPS definitivo. Sí se debe hacer vigilancia periódica.
Muchas gracias.
4 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas tardes: Registro obtenido en condiciones convencionales de calibración del electrocardiografo en el que observamos un probable Ritmo Sinusal con una Fr auricular de unos 63 lpm y una Fr ventricular en torno a unos 48 lpm producida por una serie de de fenomenos que se repiten secuencialmente: 1) hay un intervalo PR ya alargado "basalmente" (unos 280 ms) conduciendose la onda P a los ventrículos 2) el PR se alarga mas en el siguiente ciclo pero la P se sigue conduciendo 3) el PR se alarga aún mas y la onda P ya no conduce a los ventrículos. Esto se repite ciclicamente, estamos ante un BAV de 2º grado Mobitz tipo II. El QRS es estrecho y el QTc medido en la derivación II 480 ms. Vemos que la onda P es +/- en las derivaciones de cara inferior ( también en algunas precordiales) por lo que podemos inferir que hay un Trastorno de la Conducción Interauricular. Hay un HBARI HH y no observo alteraciones relevantes de la repolarización ni de los voltajes. Por tanto el paciente tiene un sistema... Mostrar más 4 años atrás
loader
loader
Attachment
Benito L. Limeres González
Benito L. Limeres González Ritmo Sinusal. Eje QRS -45º. Bloqueo AV 2º Mobit I por fenómeno de Wenckebach. HBAI.
Frecuencia ventricular media 38 lpm. Onda Q en V1 y ondas S terminales en V5 y V6 compatibles con su hemibloqueo anterior izquierdo. Segmento ST rectificado en cara diafragmática.
Paciente octogenario con clínica de mareos, y signo de enfermedad degenerativa del sistema de conducción AV.
Para confirmar el diagnostico, yo solicitaria una tira larga en DII y V1; para confirmar el Bloqueo AV de 2º grado mobit I; y que no sea, un bloqueo AV más avanzado.
Con esa clínica de mareos, yo no le pediría un Holter y si lo mandaria para marcapasos definitivo. Las frecuencias medias estan por debajo de 40 lpm.
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Alberto Alen Andres
Alberto Alen Andres ECG correctamente realizado, PR alargado con el siguiente patrón: PR, siguiente más largo, siguiente P no conduce. AQRS -60 aprox, Q en aVR y V1, pequeña Q antes de R dominante en aVL con pequeñas R antes de S dominante en II, III y aVF compatible con hemibloqueo anterior izquierdo. Progresión de la R correcta, precordial isobifásica V5 (desplazamiento de eje en plano horizontal hacia derivaciones izquierdas). No crecimiento de cavidades. No alteraciones de la repolarización.
ECG compatible con Bloqueo Auriculoventricular de segundo grado Mobitz I (fenómeno de Wenckebach) + BSARIHH: Bloqueo bifascicular.
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Antonio Vaquerizo Fernandez
Antonio Vaquerizo Fernandez Buenas tardes. Bloqueo AV de segundo grado 3:2 tipo Mobitz I más HBAI( QRS en AVL positivo y en II negativo). Frecuencia auricular a 62 lpm( 1500/24). La onda P, en las derivaciones II y III, parece bifásica.
Un saludo
4 años atrás
loader
loader
Attachment
José Manuel Rojas
José Manuel Rojas BAV MOBITZ I. hemibloqueo anterior. 4 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días otra vez. Repasando mi comentario tengo que hacer una corrección y también matizar algo. Evidentemente el BAV de 2º es Mobitz tipo I (no II como escribí ayer, error tipografico). Por otra parte donde decía "aunque en puridad un BAV de 2º grado Tipo Mobitz II -me estaba refiriendo al tipo I- sólo es indicación de marcapasos SI PRODUCE sincope" debería haber escrito "aunque en puridad un BAV de 2º grado Tipo Mobitz I sólo es indicación de marcapasos EN PRESENCIA DE sincope". Creo que un BAV de 2º Mobitz I per sé no "tiene capacidad" generar esa perdida de consciencia (de hecho puede ser un hallazgo no infrecuente en atletas sanos) porque el gasto cardiaco no decae lo suficiente para producirla y solo la progresión en el grado de bloqueo hasta el BAV completo produciría un sincope. Un Mobitz I en un paciente joven,sano, deportista implica una bajísima probabilidad de progresión, puede ser mas bien una consecuencia de un entrenamiento intensivo. Pero un Mobitz I en un... Mostrar más 4 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!
Ritmo sinusal 60 lpm, pr que se prolonga y el tercero no se conduce y se repite, eje izquierdo con HAI,qrs estrecho,impresiona BAV 2 do grado tipo mobitz I(Wenckebach);al ser sintomatico lo derivaria a electrofisiologia para valorar MP,un saludo
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Ramón Salgado
Ramón Salgado Muy buenas tardes a todos!

ECG bien calibrado y realizado.

Bradiarritmia supraventricular a 45 lpm. Tiene ondas P que van alargando el intervalo PR hasta que, de repente, se pierde un complejo QRS. Por tanto un Bloqueo AV de 2º grado Motbitz 1.
Eje izquierdo a -45º y según el penene HBAI. Ya tenemos dos bloqueos y como la cosa va de cables pelaos aprecio también ondas P bifásicas que me llevan a sospechar un trastorno de conducción interauricular. Vamos que este señor tiene el sistema de conducción hecho un cisco. Y sintomático así que hay que valorar reestructuración de su tratamiento e implante de MP.
Resto nada que me llame la atención, no hipertrofia de cavidades (a expensas de poner la regla sobre sus P), no alteraciones de la repolarización y un significativo predominio negativo en los complejos precordiales que le atribuyo al hemibloqueo anterior.

Saludos a todos y feliz semana
4 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA ECG bien calibrado. Ritmo sinusal a 60 lpm. Bloqueo aurículo-ventricular, de segundo grado tipo Mobitz I, 3:2, se aprecia alargamiento progresivo del PR hasta la P no conducida. El PR más corto es el primero tras la P no conducida. La frecuencai ventricular media es de 42 lpm.
Los QRS son estrechos, el eje es izquierdo, los voltajes y repolarización normal.
Conclusión: BAV 2º, tipo Mobitz I.
Plan: Si síntomas en relación con la bradicardia y no hay causa reversible de por medio, estaría indicado el implante de marcapasos definitivo.
4 años atrás
loader
loader
Attachment
jose gregorio thorrens rios
jose gregorio thorrens rios Buenos dias. Electrocardiograma con buenos aspectos técnicos. FC de unos 54 LPM, eje izquierdo con QRS estrecho, hemibloqueo izquierdo anterosuperior. Observo PR que se va alargando gradualmente hasta que llega a una onda P que no conduce, configura un bloqueo de segundo grado Mobitz I. Sin cambios en el segmento ST-T que orienten a isquemia aguda. Considero que se debe explorar más en las posibles causas del mareo del paciente (vértigo paroxístico benigno, farmacológicas, hemorragia gastrointestinal, hipotiroidismo) y si no encuentro otra si podría considerar al bloqueo como causa, sospechas sustrato isquémico. 4 años atrás
loader
loader
Attachment
Fer2701
Fer2701 Buenas tardes grupo!
Qué les parecec la posibilidad de que sea un BAV de III° en vez de un Mobitz I? Es que yo creo que los P-P son iguales.
Por lo demás observo un afrecuencia cardiaca ventricular de más o menos 40 por minuto, eje de HBASI, QRS de duración y voltajes normales, repolarizacón normal, QTc= 0.41
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Juan Pablo Vázquez Ramos
Juan Pablo Vázquez Ramos Buenas tardes. ECG de 12 derivaciones bien realizado (falta el rectángulo inicial pero se lee 25 mm/s y 10 mV). Bradicardia irregular de QRS con presencia de ondas P. Espacio PR con alargamiento progresivo hasta que una onda P no es conducida y vuelta a empezar. Transición tardía en precordiales. QT límite alto de la normalidad. Eje izquierdo con HBAI. No signos de hipertrofia de cavidades ni signos isquémicos.

Conclusión: BAV de segundo grado Tipo Mobitz 1 o Tipo Wenckebach + HBAI.

Al haber dos tipos de bloqueos, benignos pos sí solos, en un mismo paciente, me planteo si sería necesario implantar un MCP, ya que el paciente presente síntomas.
4 años atrás
loader
loader
Attachment
M Francisca Segrelles
M Francisca Segrelles Hola a todos. El ECG me parece un ritmo sinusal a una frecuencia de unos 60 por minuto .Eje izquierda- El PR aumenta progresivamente hasta que aparece una p que no va seguida de QRS : Bloqueo A-V de 1º Mobitz i. Fenomeno de Wenkebach. QRS neg en II. III. y AVF : Hemibloqueo anterior izq. 4 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola buenos días_
- ritmo sinusal con una frecuencia de unos 42lpm eje izquierdo.
-distancia PR que se va alargando hasta que que se bloquea con una cadencia 3:2, siendo el PR más corto el primero que aparece tras el fallido.
Bloqueo de 2º tipo mobitz 1 ( fenómeno de Wenckebach).
-Mala progresión onda r en precordiales.
Revisar fármacos , iones , isquemia ....y ver relación entre Mareo ( muy inespecifico como síntoma ) y el bloqueo... si fuera joven y deportista probablemente no tendría nada que ver y sería normal , a estas edades siempre puede asociarse con grados mayores de bloqueo y ser la causa. Ver si hay afectación cronotropa ( si el paciente es capaz de adecuar su frecuencia cardiaca a necesidades de su actividad...)
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hola, ya es jueves. Así que vamos a la solución del caso que habéis acertado casi todos.

- Ritmo sinusal (p positiva en DI, DII y negativa en aVR)
- Eje izquierdo por hemibloqueo anterior
- PR que se va alargando hasta que una se bloquea (BAV 2º grado tipo wenckebach o Mobitz I)
- Voltaje y repolarización anodino.

El Bloqueo tipo MI siempre hemos dicho que tiene buen pronóstico. Esto es así en ECG o holter de pacientes jóvenes y/o muy deportistas.

En abuelos sedentarios... ojo!, puede indicar un nodo AV que funciona mal.
¿Qué hacemos con este paciente? Preguntar bien por ese mareo (los ancianos se pueden marear por muchos motivos), a ver si tiene perfil cardiogénico. Si no lo tiene, seguir de cerca con ECGs periódicos e instruirle para que si aparece síncope o caídas inexplicables, etc acudan a la consulta. Y por supuesto retirar cualquier fármacos frenador (ojo con los fármacos para las demencias que afectan bastante a la conducción)

Respiro y me meto con vosotros
4 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ahora comento algo de vuestras ideas... aunque esta semana hay poco que rascar...

-"Al haber dos tipos de bloqueos, benignos pos sí solos, en un mismo paciente, me planteo si sería necesario implantar un MCP, ya que el paciente presente síntomas." Pues el problema es que un "mareo" es un poco inespecífico. Estoy seguro de que alguna vez todos los que componemos este chat hemos estado mareados y seguramente nunca hemos tenido un trastorno de conducción... Un síncope de perfil cardiogénico es otra cosa (si lo hubiera tenido se llevaría el mp con este ECG)... pero un mareo...

-"Qué les parecec la posibilidad de que sea un BAV de III° en vez de un Mobitz I? Es que yo creo que los P-P son iguales." Gracias por participar, compañero. Seguro que tu duda la tiene un montón de gente que lee y no se atreve a comentar. En el M-I, el P-P siempre permanece constante y lo que se alarga, cuando se bloquea es el R-R. En el BAV III grado el P-P es constante y el R-R tambien es constante. O dicho de...
Mostrar más
4 años atrás
loader
loader
Attachment