Paciente de 82 años, acude a su consulta por disnea. No tiene antecedentes de cardiopatía conocida. ¿Con este ECG qué sospecharías como causa de su disnea?
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Javier HiguerasMuchísimas gracias a todos los nuevos que os registráis en el aula (es muy importante para nosotros) y a los que os atrevéis a escribir (esto es importante para vosotros, ya veréis cómo aprendéis más).
- Una cosa Mario Heñin. Has hecho una aportación genial de la que no solemos hablar mucho aquí, porque se me pasa a mí comentarlo: "típicas de bloqueo interauricular(Sindrome de Bayés)". ¿Te importa explicar un poco más el concepto? Ya sabes que en este foro participan médicos no cardiólogos, enfermer@s, estudiantes... y siempre que salimos de los conceptos clásicos tratamos de explicarlos para que todo el mundo nos siga. Muchísimas gracias
Por cierto, lo digo siempre que lo veo pero esta semana ha habido muchas incorporaciones del "otro lado del charco". Es un honor para nosotros tener colegas en países tan lejanos. Ahora que se critican tanto las redes sociales, el poder de internet... este es un claro ejemplo de "la magia" de internet. Muchísimas gracias a todos por participar.6 años atrás
APRILIAHola Ritmo irregular a 90 lpm aprox, con ondas auriculares de diferente morfologia y PR, considero que es un ritmo auricular de distintos focos. QRS con morfologia de BCRIHH, voltajes elevados en precordiales y morfologia sugestivos de crecimeinto ventricular izquierdo. La repolarizacion esta alterada pero secundaria al bloqueo. Diagnóstico probable: miocardiopatia dilatada, disfuncion ventricular izquierda, dilatacion auricular,6 años atrás
AMALIA DIAZ FERNANDEZMuy interesante lo del "Sïndrome de Bayés", no lo había oído nunca.
antonio castellanos rodríguezHola compañeros, al principio me pareció un RS con un PR constante y extrasistoles auriculares en ritmo casi bigeminado, con pausa compensadora, pero la morfología de la P son muy diferentes, así que probablemente es un ritmo auricular con bigeminismo. El eje es mayor de -30º por la negatividad en II, por tanto es un HBAI. Hay una mala conducción intraventricular por el empastamiento en I, AVL, III, AVF. Nula progresión de R en precordiales hasta V4 posiblemente por su edad y la fibrosis que tendrá ya ese corazón. Enormes voltajes de S en precordiales y R ancha en V6, por BRI. Estos voltajes de S en precordiales pueden ser debido a una insuficiencia o estenosis aortica que hayan provocado una miocardiopatía dilatada. La disnea debe ser por la insuficiencia cardíaca que tiene que tener y probablemente, con este ECG, con una FEVI reducida. Me quedo alucinado de lo que saben algunos. Ya me gustaría. Enhorabuena a Javier y sus compañeros de Cardioteca por los más de 900 miembros.6 años atrás
Fer2701Qué tal el termino "ritmo prefibrilatorio"? Así me enseñaron a mi nombrar, de forma general, a estos ritmos. Pero gracias al foro que nos permite enterarnos de detalles como el síndrome de Bayés. El resto del electro es: FC +/-109x', eje izquierdo, BCRI; también crecimiento ventricular izquierdo y sobrecarga sistólica de ventrículo izquierdo (aunque no se si se puede decir esto en presencia de un BCRI). La causa de la disnea? puede ser FA paroxística, cardiopatía hipertensiva/insuficiencia cardiaca, estenosis aortica.... ya con tener 100 latidos por minuto a los 82 años yo creo que se fatiga. Saludos.6 años atrás
Mario HeñinHola Javier: Antes que nada quiero decir que no soy electrofisiólogo ni arritmólogo, sino Cardiólogo Clínico, por lo que muchas cuestiones finas o sutiles, no estoy en condiciones de comentarlas.
El diagnóstico de Sindrome de Bayes, básicamente se hace observando la duración y morfología de las ondas P en las 3 derivaciones inferiores (D2 D3 y aVF): tienen >0.12 y morfología +/- . En los links que envié antes se observan muy claramente. Allí también están muy bien descriptos los mecanismos involucrados en su producción.
Se observa con mucha más frecuencia en pacientes por arriba de los 65 años, y cuanto mayor es la edad, más probable es su aparición. Los factores para que esto suceda son la presencia de fibrosis auricular, que hace que el fascículo de Bachmann conduzca, o con retardo o esté bloqueado totalmente; otro factor es la remodelación que pudiera tener la aurícula, por alguna patología que la involucre, que lleva a igual resultado.
El razonamiento que hice en el caso que nos...Hola Javier: Antes que nada quiero decir que no soy electrofisiólogo ni arritmólogo, sino Cardiólogo Clínico, por lo que muchas cuestiones finas o sutiles, no estoy en condiciones de comentarlas.
El diagnóstico de Sindrome de Bayes, básicamente se hace observando la duración y morfología de las ondas P en las 3 derivaciones inferiores (D2 D3 y aVF): tienen >0.12 y morfología +/- . En los links que envié antes se observan muy claramente. Allí también están muy bien descriptos los mecanismos involucrados en su producción.
Se observa con mucha más frecuencia en pacientes por arriba de los 65 años, y cuanto mayor es la edad, más probable es su aparición. Los factores para que esto suceda son la presencia de fibrosis auricular, que hace que el fascículo de Bachmann conduzca, o con retardo o esté bloqueado totalmente; otro factor es la remodelación que pudiera tener la aurícula, por alguna patología que la involucre, que lleva a igual resultado.
El razonamiento que hice en el caso que nos ocupa, comenzó con el dato de su edad (82) y la frase ” No tiene antecedentes de cardiopatía conocida “. Luego, la visualización de las ondas P ya mencionadas…el pensar entonces en que pudo desarrollar en algún momento fibrilación auricular o aleteo auricular ( las arritmias más frecuentes y gravosas en el Sindrome de Bayes y a esa edad) …luego suponer la posible indicación de digoxina para un eventual control de una frecuencia ventricular rápida. Y como a esa edad con poca dosis de digoxina se puede observar intoxicación digitálica, el dato de extrasístoles bigeminadas ( arritmia muy característica de la intoxicación) me ayudó a continuar con el razonamiento. Las pausas compensadoras post extrasístoles, hizo que pensara en origen ventricular de las mismas.
Como la digoxina prolonga el período refractario del nódulo AV y región hisiana adyacente, y al mismo tiempo “facilita” el automatismo y la aparición de latidos ectópicos desde el haz de His hacia abajo, se podría inferir que los latidos bigeminados se originan en el His, y por ello tienen igual morfología (de bloqueo de rama izq.) que los latidos sinusales precedentes. Los cardiólogos clínicos solemos llamar a estas extrasístoles “ventriculares altas”.
Respecto del por qué del bloqueo de rama izquierda en este hombre de 82 años: lo ignoro, pero pueden ser varias las causas, incluída la cardiopatía isquémica asintomática.
Olvidé decir que el eje a la izquierda en el ECG, se debe a hemibloqueo izquierdo anterior, pasible de observarse junto con el bloqueo de la rama izquierda.
Por supuesto, seguramente hay otras interpretaciones de este interesante trazado!
Ah! Y la pregunta clave (“causa de la disnea”), puede ser respondida infiriendo la presencia de episodios de fibrilación y/o aleteo auricular con respuesta ventricular rápida.
Soy muy nuevo en este Foro, y no sabía de la heterogeneidad de sus integrantes. Por eso ahora, he tratado de ser algo más descriptivo respecto de mi opinión anterior…Perdón por tanta perorata! Un abrazo, MarioMostrar más6 años atrás
Javier Higueras¡¡Eres un fenómeno Mario Heñin". Te agradezco muchísimo esta explicación tan clara y tan docente. Yo también soy cardiólogo clínico y a veces se me agotan las ideas para explicar cosas o me repito más que el ajo...
Gracias de verdad. Sigue ilustrándonos con tu ciencia y ¡¡¡bienvenido!!!6 años atrás
Mario HeñinDe nada!!! Y me gustó esa frase " repito más que el ajo".....jajajajaja....muy buena! La voy a adoptar, si es que no tiene copyright!!! Y hablando de todo un poco: cuándo sabremos la resolución del caso?? (no es que yo sea ansioso....) 6 años atrás
PatriciaHola! pues en medio de pilares, me animo con este ECG. Muy interesante lo que han comentado, y con conceptos nuevos y desconocidos... me apunto lo del síndrome de Bayes.
Mi impresión: Ritmo sinusal, arrítmico por extrasistoles supraventriculares, a 90lpm. PR creo q en el límite, QRS ancho con imagen de BRIHH y eje izq. Patrón de sobrecarga ventricular izq, con S muy profunda de V1 a V4. Punto J elevado en esas precordiales, con tendencia a supradesnivelacion del ST. Repolarizacion no valorable por el bloqueo de rama. Con todo esto, me impresiona sobrecarga VI secundaria a posible HTA (habria q explorar al paciente para valorar constantes y auscultación cardiaca y valorar posibles soplos para pensar en valvulopatia). y lo q me llama la atención como posible patología aguda es el bloqueo de rama izq (si previamente no había registro del mismo) como causa de su disnea por cardiopatía isquemica aguda (activaría código infarto por el BRI no conocido en contexto de disnea) así como el...Hola! pues en medio de pilares, me animo con este ECG. Muy interesante lo que han comentado, y con conceptos nuevos y desconocidos... me apunto lo del síndrome de Bayes.
Mi impresión: Ritmo sinusal, arrítmico por extrasistoles supraventriculares, a 90lpm. PR creo q en el límite, QRS ancho con imagen de BRIHH y eje izq. Patrón de sobrecarga ventricular izq, con S muy profunda de V1 a V4. Punto J elevado en esas precordiales, con tendencia a supradesnivelacion del ST. Repolarizacion no valorable por el bloqueo de rama. Con todo esto, me impresiona sobrecarga VI secundaria a posible HTA (habria q explorar al paciente para valorar constantes y auscultación cardiaca y valorar posibles soplos para pensar en valvulopatia). y lo q me llama la atención como posible patología aguda es el bloqueo de rama izq (si previamente no había registro del mismo) como causa de su disnea por cardiopatía isquemica aguda (activaría código infarto por el BRI no conocido en contexto de disnea) así como el punto J elevado y el ST de V1 a V4, q me sugiere cardiopatía isquemica tb (si fuese joven o asintomático, lo tomaría como patrón de repolarizacion precoz, pero no es joven ni asintomático...)
A ver mañana la solución.
Felicidades a las Pilares y pasad un buen medía de fiesta!Mostrar más6 años atrás
Ritmo: impresiona onda P sinusal bifásica, con extrasístoles supraventriculares frecuentes. PR normal. QRS ancho (120ms) con morfología de BCRI, probable HVI, EEM desviado a izquierda, onda Q en cara inferior. ST y onda T: alteraciones secundarias a BCRI. QTc: 402ms
En suma: Ritmo sinusal, alteración de la conducción interauricular, extrasístoles supraventriculares frecuentes, BCRI, probable HVI, posible secuela de infarto en cara inferior.
Interpretación: La disnea puede deberse a episodios de taquicardia auricular/FA en un paciente con probable disfunción ventricular.
Saludos!6 años atrás
Franco ParolaHola compañeros! Les dejo mi comentario de esta semana:
-Ritmo de origen sinusal, regularmente irregular por EXTRASISTOLES SUPRAVENTRICULARES (extrasístoles auriculares conducidas), que en momentos se agrupan en forma de bigeminismo supraventricular. La frecuencia cardiaca promedio es de 90 lpm. -Ondas P en el límite superior de la normalidad positivas-negativas en cara inferior (probable BLOQUEO INTERAURICULAR AVANZADO con posibilidad de un SINDROME DE BAYES). -PR normal. -Eje desviado hacia la izquierda (-45º aprox.). -QRS anchos compatibles con BCRI. -Aunque veo algunos signos de CVI/HVI (Cornell positivo por ejemplo), en presencia del BCRI es más difícil hacer el diagnostico. De todas maneras, el eje desviado hacia la izquierda, las ondas S en precordiales derechas/intermedias y la R más alta en V6 que en V5, me hacen pensar en una posible MIOCARDIOPATIA DILATADA. -Repolarización con cambios secundarios al BCR.
MI CONCLUSION: Creo que con este ECG, la disnea del paciente puede...Hola compañeros! Les dejo mi comentario de esta semana:
-Ritmo de origen sinusal, regularmente irregular por EXTRASISTOLES SUPRAVENTRICULARES (extrasístoles auriculares conducidas), que en momentos se agrupan en forma de bigeminismo supraventricular. La frecuencia cardiaca promedio es de 90 lpm. -Ondas P en el límite superior de la normalidad positivas-negativas en cara inferior (probable BLOQUEO INTERAURICULAR AVANZADO con posibilidad de un SINDROME DE BAYES). -PR normal. -Eje desviado hacia la izquierda (-45º aprox.). -QRS anchos compatibles con BCRI. -Aunque veo algunos signos de CVI/HVI (Cornell positivo por ejemplo), en presencia del BCRI es más difícil hacer el diagnostico. De todas maneras, el eje desviado hacia la izquierda, las ondas S en precordiales derechas/intermedias y la R más alta en V6 que en V5, me hacen pensar en una posible MIOCARDIOPATIA DILATADA. -Repolarización con cambios secundarios al BCR.
MI CONCLUSION: Creo que con este ECG, la disnea del paciente puede explicarse por una insuficiencia cardiaca producto de una miocardiopatía dilatada.
Quedo atento al veredicto final de mañana!!! Saludos a todos!!!Mostrar más6 años atrás
Franco ParolaBIENVENIDO MARIO!!! Un gusto encontrarte por aquí también! Saludos!6 años atrás
Mario HeñinHola Franco! Es chico este mundo, no?? 6 años atrás
AMALIA DIAZ FERNANDEZLeyendo sobre el síndrome de Bayés, ponía que cuando esta alteración se asocia a QRS fragmentados, es predictor de mortalidad y muerte súbita en pacientes con enfermedad coronaria, sindrome de Brugada, QT largo y miocardiopatía no isquémica. ¿Qué son los QRS fragmentados?6 años atrás
Javier HiguerasBueno compañeros, pues ya es jueves. Aquí van mis comentarios a este ECG. Como veréis no tengo mucho que aportar porque ya lo habéis dicho todo....
- -Ritmo de origen sinusal, regularmente irregular con múltiples extrasístoles auriculares. La frecuencia cardiaca ronda los 100 lpm, incluso la freucencia sinusal parece ser de ligeramente superior. -Ondas sinusal mellada sin claro componenete negativa lo que parece sugeriri un bloqueo interauricular. -PR normal. Bloqueo de rama izquierda. -Eje desviado hacia la izquierda (-45º aprox.). -Pobre crecimiento de R. Mayor R en V5 que en V6 y S muy profundas de V2-4. Todos estos hallazgos sugerentes (no patognomónicos de dilatada o DSVI grave)
Así que resumiendo, y contestando la pregunta, que es lo que yo quería que razonárais: Antes de acusar de histérica, vieja, etc a la paciente, a la vista de este ECG la paciente puede tener disnea por dos causas: - DSVI que no se conozca. Hay que auscultarla buscando soplo de valvulopatía y mandarle un...Bueno compañeros, pues ya es jueves. Aquí van mis comentarios a este ECG. Como veréis no tengo mucho que aportar porque ya lo habéis dicho todo....
- -Ritmo de origen sinusal, regularmente irregular con múltiples extrasístoles auriculares. La frecuencia cardiaca ronda los 100 lpm, incluso la freucencia sinusal parece ser de ligeramente superior. -Ondas sinusal mellada sin claro componenete negativa lo que parece sugeriri un bloqueo interauricular. -PR normal. Bloqueo de rama izquierda. -Eje desviado hacia la izquierda (-45º aprox.). -Pobre crecimiento de R. Mayor R en V5 que en V6 y S muy profundas de V2-4. Todos estos hallazgos sugerentes (no patognomónicos de dilatada o DSVI grave)
Así que resumiendo, y contestando la pregunta, que es lo que yo quería que razonárais: Antes de acusar de histérica, vieja, etc a la paciente, a la vista de este ECG la paciente puede tener disnea por dos causas: - DSVI que no se conozca. Hay que auscultarla buscando soplo de valvulopatía y mandarle un ecocardiograma para que nos confirmen este supuesto así como la FSVI. - Que haga arritmias probablemente supraventriculares. Por ello se podría pedir un holter también - O una consulta para cardio... Pero no darlo por normal, qué se le va a hacer, etc, etcMostrar más6 años atrás
Javier HiguerasY ahora mis comentarios a los vuestros, con la sana intención de mejorar no de criticar.
- "¿Qué son los QRS fragmentados?" Mellados
- "probable HVI""obrecarga VI secundaria a posible HTA" Tampoco se pueden descartar. Es parte de los diagnósticos diferenciales que nos solucionarán con el ecocardiograma
-" posible secuela de infarto en cara inferior" En DII y aVF claramente se ve la mini onda R. Por lo que yo creo que es un BRI con gran componente de hemibloqueo anterior izquierdo y no una secuela de un infarto inferior.
-"activaría código infarto por el BRI no conocido en contexto de disnea " Ojo, ya sabéis que en este foro tratamos de no confundirnos con los tratamientos porque es difícil aconsejar nada sin ver al paciente, sin conocer los protocolos locales, etc Pero yo no iniciaría el código infarto por un BRI de nueva aparición con disnea salvo que a) tenga un anginón b) esté chocada y digamos "decidamos que tiene un IAM hasta que no se demuestre lo contrario". Si ha venido a la...Y ahora mis comentarios a los vuestros, con la sana intención de mejorar no de criticar.
- "¿Qué son los QRS fragmentados?" Mellados
- "probable HVI""obrecarga VI secundaria a posible HTA" Tampoco se pueden descartar. Es parte de los diagnósticos diferenciales que nos solucionarán con el ecocardiograma
-" posible secuela de infarto en cara inferior" En DII y aVF claramente se ve la mini onda R. Por lo que yo creo que es un BRI con gran componente de hemibloqueo anterior izquierdo y no una secuela de un infarto inferior.
-"activaría código infarto por el BRI no conocido en contexto de disnea " Ojo, ya sabéis que en este foro tratamos de no confundirnos con los tratamientos porque es difícil aconsejar nada sin ver al paciente, sin conocer los protocolos locales, etc Pero yo no iniciaría el código infarto por un BRI de nueva aparición con disnea salvo que a) tenga un anginón b) esté chocada y digamos "decidamos que tiene un IAM hasta que no se demuestre lo contrario". Si ha venido a la consulta por su propio pie... iniciar el protocolo de infarto parece matar moscas a cañonazos...
- "Me gustó esa frase " repito más que el ajo".....jajajajaja....muy buena! La voy a adoptar, si es que no tiene copyright!!! " No tiene copyright. Es una frase hecha relativamente común en España (que tenemos ajos hasta para aburrir)
-"Qué tal el termino "ritmo prefibrilatorio"" Pues no lo conocía pero me parece muy apropiado para el caso.
-"Pero la morfología de la P son muy diferentes, así que probablemente es un ritmo auricular con bigeminismo" No. Es un ritmo sinusal con bigeminismo supraventricular o extrasistolia supreventricular frecuente
-"Dudo sobre si realmente es un ritmo auricular multifocal, porque la mayoria de las ondas p son similares, con PR constante" A mi no me lo parece. Creo que podemos ver unas p melladas con su qrs detrás, que son reproducibles (se ven varias veces) y por otro lado otras ondas p muy distintos seguidos de QRS que se adelantan que claramente son extras supra.
-"investigar si es de comienzo reciente (el bloqueo), esa disnea y por su edad podría tener un origen isquémico" Veo que tenéis grabado a fuego eso del BRI de nueva aparición y su posible correlato isquémico. Creo que esto es una confusión. No es tan frecuente. Yo diría que BRI de nueva aparición y síntomas no anginosos, en este caso disnea es igual a cardiopatía estructural hasta que se demuestre lo contrario (ya veremos si isquémico, valvular, hipertrofia, etc). BRI nuevo+síntomas=seguir investigando+-cardiólogo. La confusión viene porque si alguien viene con "cara de síndrome coronario" con una angina tremenda y tiene un BRI a veces es difícil ver si tiene elevado el ST o no y por eso, en ese contexto clínico está bien pensar que es un infarto. En general incluso los pacientes con SCACEST y BRI suelen elevar el ST de manera inequívoca, pero vale que lo tengáis en la cabeza. Pero pensar en todo BRI nuevo que tiene enfermedad coronaria sin que cuente angina... es exagerado.
- DEYVIS JAIME CHINGUEL no hace falta que escribas en mayúsculas. En los foros de internet esto suele ser considerado como si quisieras gritar... ;-)
-" Y hablando de todo un poco: cuándo sabremos la resolución del caso?? (no es que yo sea ansioso....)" Para los nuevos os recuerdo que ponemos un caso nuevo todos los lunes y lo resolvemos los jueves para poder hacer comentarios sobre la resolución antes de meternos en el fin de semana
Y nada más. ¿Alguna pregunta compañeros? @HiguerasJavierMostrar más6 años atrás
Mario HeñinHola Javier: Muy interesantes estos ejercicios ! Hacen mantener las neuronas despiertas... Pregunto: se sabe, finalmente, qué sucedió con la evolución de este Sr.? O el ejercicio termina acá? Un abrazo, Mario6 años atrás
Javier Higueras"Pregunto: se sabe, finalmente, qué sucedió con la evolución de este Sr.? O el ejercicio termina acá?" Sí. Perdón, que no quedó claro. Disfunción ventricular izquierda grave en miocardiopatía dilatada no isquémica de etiología idiopática.6 años atrás
Cristina Hola ...salgo de guardia y a mi cerebro está bloqueado ...alguna duda : -lo de ritmo auricular caótico ..indica activación de varios focos auriculares ( mas de 3 ) ...y los extrasístoles son latidos adelantados de otro foco que como quien dice se turnan el control del ritmo con el sinusal...no sé si mi concepto es cierto. En este caso se ven ondas p sinusales , extras con su pausa y en el 9º complejo otro diferente....¿qué diferencia hay .....a nivel práctico?. - a esta paciente le darías B-bloqueantes por la sospecha de un ritmo prefibrilatorio....?6 años atrás
Paciente de 82 años, acude a su consulta por disnea. No tiene antecedentes de cardiopatía conocida. ¿Con este ECG qué sospecharías como causa de su disnea?
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador