Paciente de 74 años, varón, diagnosticado por un síncope. Hace años tuvo un infarto anterior que fue revascularizado. Tiene una disfunción ventricular izquierda moderada, con escara. Ha ingresado por un síncope y cuenta múltiples episodios de mareo, fundamentalmente cuando se levanta a orinar por las noches. Le avisan las enfermeras de la planta al ver en la telemetría esta tira. El paciente ha avisado por mareo, al levantarse a orinar justo en ese instante.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
GranadinoRachas de TV monomórficas (¿?) no sostenidas, probaría con amiodarona 150 mg en bolo más una perfusión de la misma. Si inestable CVE.6 años atrás
Julio González SánchezEfectivamente, parece que hace rachas de TV no sostenida a pesar de que la presentación clínica de los cuadros sincopales nos haría pensar que fueran miccionales. Parece que hay complejo de fusión. Los afortunados que tenéis vacaciones estos días, disfrutadlas. A los demás, ánimo con el trabajo y las guardias (a mí me toca el Viernes Santo...) Saludos a todos.6 años atrás
DanielBuenos días. Cabría pensar que pudiera ser una taquicardia ventricular en un pacietne con antecedentes de IAM y escara con disfunción ventricular moderada. Sin embargo, las TV de estos pacientes no suelen tener morfología de torsada de pointes. Además, llama la atención que en el ECG aparecen ondas picudas pue pudieran ser QRS normales. Agradecedía ver la tira de ritmo previa, para ver cómo empieza este registro. La primera morfología de 3 ondas muy muy rápidas, seguido por una zona de muy poca actividad eléctrica de manera brusca no cuadra con el resto del registro. Me atrevería a aventurar que es un artefacto de la telemetría (justo en el momento en el que se levanta a orinar) con una FA de base.6 años atrás
Francisco R Breijo-MarquezA la espera de nuevos comentarios. (¿Puede hablar y describir que tiene mareos mientras se toma este strip; Ánimo Daniel)6 años atrás
antonio castellanos rodríguezHola compañeros. Me impresiona como una TV tipo Torsade de pointes, de carácter autolimitado, que se manifiesta en el momento del mareo, muy brevemente, o del síncope por una duración ligeramente más larga. Probablemente debe tener una bradicardia y un QTc largo y puede que esté tomado algunos de los muchos fármacos que desencadenan ésta arritmia.6 años atrás
AntonioYo discrepo. Sincope neuromediado y artefactos en ECG.6 años atrás
Javier HiguerasMuy bien, ánimo chicos. Adelante con vuestros comentarios...6 años atrás
Jose Luis Gala PaniaguaHola a todos. Este ejemplo podría ser como lo del gorila en el juego del balón –un video que puso Javier en el curso de insuficiencia cardíaca de la semana pasada en el que, por fijarnos en contar los pases que se daban unos jugadores, fue imposible apreciar que un gorila pasaba por el medio de la acción-, no es así, Javier? Lo digo porque lo primero que me ha entrado por los ojos ha sido la imagen de una TV en torsades de pointes, efectivamente. Pero, por el contexto clínico y sobre todo, por el análisis de las ondas ya no lo tengo tan claro. Es un trazado arrítmico con una línea isoeléctrica en la que no se distingue una clara actividad auricular y en la que yo quiero distinguir QRS relativamente uniformes (flechas rojas) en el límite de la normalidad en cuanto a anchura porque no sobrepasan los 0.12 segundos. Además, quiero ver otros complejos (flechas negras) con ciertas diferencias que podrían estar artefactados por la irregularidad de base. Si los miro en conjunto, veo una...Hola a todos. Este ejemplo podría ser como lo del gorila en el juego del balón –un video que puso Javier en el curso de insuficiencia cardíaca de la semana pasada en el que, por fijarnos en contar los pases que se daban unos jugadores, fue imposible apreciar que un gorila pasaba por el medio de la acción-, no es así, Javier? Lo digo porque lo primero que me ha entrado por los ojos ha sido la imagen de una TV en torsades de pointes, efectivamente. Pero, por el contexto clínico y sobre todo, por el análisis de las ondas ya no lo tengo tan claro. Es un trazado arrítmico con una línea isoeléctrica en la que no se distingue una clara actividad auricular y en la que yo quiero distinguir QRS relativamente uniformes (flechas rojas) en el límite de la normalidad en cuanto a anchura porque no sobrepasan los 0.12 segundos. Además, quiero ver otros complejos (flechas negras) con ciertas diferencias que podrían estar artefactados por la irregularidad de base. Si los miro en conjunto, veo una actividad ventricular irregulamente irregular compatible con una FA de base y una frecuencia ventricular de aproximadamente 60-62 lpm (es una tira de unos 10 segundos). El ortostatismo al adoptar la bipedestación y/o la vagotonía propia de la micción podrían ser los responsables de los mareos y los síncopes amén de las reducciones de la frecuencia ventricular por mayor bloqueo de la actividad del nodo AV. En fin espero que mi imaginación no se haya extralimitado. Saludos a todos.Mostrar más
6 años atrás
APRILIAEL dato de que se marea fundamentalmente al levantarse a orinar sugiere más mareo tipo neuromediado o situacional. En cuanto a la tira de ritmo: el ritmo auricular de base parece ser fibrilacion auricular ¿? o quizá son artefactos . En cuanto al ritmo ventricular a primera impresion parecen salvas de taquicardia ventricular polimórfica tipo torsion de puntas, pero es cierto tal y como dicen los compañeros que quizá sean artefactos por el moviento del paciente ¿? Muy intrigada esperando la solucion el jueves6 años atrás
Cristina Hola buenas noches : -La tira de telemetría admite 2 opciones: 1- ritmo artefactado. 2-rachas autolimitadas de taquicardia polimorfa autolimitadas. A favor de artefactos, el hecho de que se objetiva muy artefactada la línea de base ya desde los primeros complejos, el más llamativo entre el primer y 2º complejo tras el que tiene morfología rS ( fundamentalmente negativo) al inicio de la tira, donde sin llegar a tener grandes voltajes se ve una morfología sinusoidal entre ambos. A favor de las TVP , la dificultad para identificar complejos claros en medio de esas ondas sobre todo en los 2/3 últimos de la tira -la clínica sugiere Síncope situacional . Yo sería cauta antes de filiarlo directamente de ecg artefactado, es cierto que no se aprecia un QT muy alargado , pero la bradicardia, la insuf cardiaca , la isquemia.. pueden ser causa de taquicardias ventriculares polimórficas , me revisaría bien sus ecg de ingreso y la telemetría , le solicitaría uno y valoraría su historia ( si tiene...Hola buenas noches : -La tira de telemetría admite 2 opciones: 1- ritmo artefactado. 2-rachas autolimitadas de taquicardia polimorfa autolimitadas. A favor de artefactos, el hecho de que se objetiva muy artefactada la línea de base ya desde los primeros complejos, el más llamativo entre el primer y 2º complejo tras el que tiene morfología rS ( fundamentalmente negativo) al inicio de la tira, donde sin llegar a tener grandes voltajes se ve una morfología sinusoidal entre ambos. A favor de las TVP , la dificultad para identificar complejos claros en medio de esas ondas sobre todo en los 2/3 últimos de la tira -la clínica sugiere Síncope situacional . Yo sería cauta antes de filiarlo directamente de ecg artefactado, es cierto que no se aprecia un QT muy alargado , pero la bradicardia, la insuf cardiaca , la isquemia.. pueden ser causa de taquicardias ventriculares polimórficas , me revisaría bien sus ecg de ingreso y la telemetría , le solicitaría uno y valoraría su historia ( si tiene alteraciones electrolíticas, fármacos ...) PD: a ver si nos cuentas lo del gorila ....y de paso nos enseñas algo de insuficiencia cardiaca. Podríais colgar videos de esos cursos para los que no somos de Madrid y no podemos ir ..pero nos gustaría .Mostrar más6 años atrás
Yo estoy de acuerdo con los últimos compañeros en relación al diagnóstico diferencial. Mi sospecha es que se trate de un artefacto. El ritmo de base está muy artefactado de por sí y yo creo ver algún latido "nativo" en medio de lo que podría ser la taquicardia polimorfa (que en todo caso parece una torsade).
En cuanto al video del curso de insuficiencia cardiaca del que hablan, lo pongo aqui para quién no lo haya visto: www.youtube.com/watch Teneis que intentar contar cuantos pases hace el equipo que está vestido de blanco.
Un saludo a todos
selective attention test
The original, world-famous awareness test from Daniel Simons and Christopher Chabris. Check out our book and website for more information...
6 años atrás
antonio castellanos rodríguezQuisiera matizar un poco mi respuesta y felicitar a José Luis Gala por tener la suerte de poder asistir a esos seminarios en los que la ciencia se filtra a través de la piel y por su esmerada explicación, que me parece muy acertada. Creo que lo importante y lo que te da siempre la clave es el paciente, cuando lo tienes delante para valorar un ECG. La HªCª, que es casi tan fundamental como la exploración clínica me hace pensar que los mareos cuando se levanta a orinar son episodios de ortostatismo. La tira de telemetría que vemos me hace pensar en TV por dos cosas que ha repetido Javier en múltiples ocasiones: antecedente de IAM y aparición de capturas y fusiones en la tira que vemos esta semana. Por el aspecto como de rotación del eje me ha parecido una racha de torsadas. Si es un artefacto o no sería muy fácil saberlo viendo al paciente y el ECG simultaneamente.6 años atrás
Javier HiguerasBueno chicos. Hoy es miércoles por la noche, pero mañana es un día complicado y no sé si tendré conexión a internet, así que adelanto la solución. Tira de ritmo, tendenciosamente cortada por mi parte para crear discusión. Os pongo todo el canal para apoyar mi explicación en el que se comprueba fácilmente que ¡¡es un artefacto!! Pero ojo, muchas veces no disponemos nada más que de la imagen que os puse por este motivo hay que intentar entender la explicación. Lo primero que dificulta la interpretación es que el paciente está en FA por lo que los QRS del paciente no son rítmicos. Esto dificulta mucho el análisis pues muy a menudo, la manera de identificar un artefacto es ver que los QRS que soy capaz identificar permanecen rítmicos sin que los “presuntos” latidos ventriculares interfieran en la ritmicidad. Pero aquí, al estar en FA la cosa se complica. Lo primero es ver que todo el trazado superior, el que teníais para analizar, está “sucio”, no hay ninguna línea isoeléctrica. Eso nos tiene...Bueno chicos. Hoy es miércoles por la noche, pero mañana es un día complicado y no sé si tendré conexión a internet, así que adelanto la solución. Tira de ritmo, tendenciosamente cortada por mi parte para crear discusión. Os pongo todo el canal para apoyar mi explicación en el que se comprueba fácilmente que ¡¡es un artefacto!! Pero ojo, muchas veces no disponemos nada más que de la imagen que os puse por este motivo hay que intentar entender la explicación. Lo primero que dificulta la interpretación es que el paciente está en FA por lo que los QRS del paciente no son rítmicos. Esto dificulta mucho el análisis pues muy a menudo, la manera de identificar un artefacto es ver que los QRS que soy capaz identificar permanecen rítmicos sin que los “presuntos” latidos ventriculares interfieran en la ritmicidad. Pero aquí, al estar en FA la cosa se complica. Lo primero es ver que todo el trazado superior, el que teníais para analizar, está “sucio”, no hay ninguna línea isoeléctrica. Eso nos tiene que poner en alerta que PUEDE tratarse de un artefacto. Ahora lo que intento es de identificar QRS que parezcan normales. Ahí, solito, al principio el todo vemos uno señalado con la flecha azul. Y ahora, entre la maraña de ondas, busco QRS que se parezcan. Os he señalado con flechas verdes (evitad mirar ahora las que están señaladas con doble flecha roja y verde). Veis que razonablemente se ven QRS que son muy similares y que a diferencia de los artefactos, tienen el pico del QRS (la R) muy fino, muy muy fino. Bien, pues ahora fijaros en los que están marcados con flecha verde y roja. Estos, que son de QRS ancho, en mitad de unos QRS caóticos, acaban en un vértice super fino, la onda R. Eso no hay TV que lo produzca, y menos una Torsada. Si veis los canales inferiores, que no ofrecen dudas sobre su carácter supraventricular, veis como coinciden los piquitos marcados con flechas rojas con QRS. Pero fijaros en otra cosa curiosa. Después de la 3era flecha verde, en los dos canales inferiores se aprecia un extrasístole ventricular. Este es ancho, claremente más feo que los QRS de base. Parece más anfractuso. ¿Verdad? Pues si subimos al canal superior, al del lío, también ese QRS que es más ancho, pero es real, acaba con un pico de la R super fino que nos identifica un QRS verdadero. Queridos compañeros, este es el motivo por el que siempre que mandais un paciente al hospital con sospecha de TV que habéis presenciado en un monitor el cardiólogo os preguntará que si lo habéis documentado en papel. Sed sinceros. Si con la primera tira os pregunto ¿cuántos habríais jurado por lo más sagrado que el paciente había tenido una TV? Incluso alguno se hubiera ofendido de que no nos fiáramos de su “apreciación”. Esta tira visa en tiempo real en un monitor, sin poder analizarla, todos habríamos temido que es una TV/FV, pero vista en un papel ya no hay dudas (incluso un ojo entrenado no necesita los canales inferiores para estar seguro). Y no os tengo que decir las implicaciones terapéuticas de “este mal diagnóstico”. Implante de desfibrilador, fármacos tóxicos como la amiodarona….
Bueno respiro y me meto con vosotrosMostrar más6 años atrás
Javier HiguerasBueno, imagino que más de uno está con los ojos achinados viendo el ECG desde varios puntos de vista, otros estarán ojipláticos, otros creeréis que soy un trolero profesional y alguno que otro estará aterrado pensando que ha mandado a mas de un paciente a urgencias tras ver alguna racha parecida. Ante todo mucha calma. Voy a meterme con vuestros comentarios con la máxima educación y respeto a vuestras opiniones y vuestro esfuerzo, por supuesto.
-“La tira de telemetría que vemos me hace pensar en TV por dos cosas que ha repetido Javier en múltiples ocasiones: antecedente de IAM y aparición de capturas y fusiones en la tira que vemos esta semana. Por el aspecto como de rotación del eje me ha parecido una racha de torsadas.” Y quiero que eso se os siga grabando a fuego en la mente. Es mejor mandar a este paciente a urgencias y que no sea nada que lo contrario. Sólo quiero que se os abra la mente y que penséis que las Torsadas son lo suficientemente raras y los artefactos de movimiento...Bueno, imagino que más de uno está con los ojos achinados viendo el ECG desde varios puntos de vista, otros estarán ojipláticos, otros creeréis que soy un trolero profesional y alguno que otro estará aterrado pensando que ha mandado a mas de un paciente a urgencias tras ver alguna racha parecida. Ante todo mucha calma. Voy a meterme con vuestros comentarios con la máxima educación y respeto a vuestras opiniones y vuestro esfuerzo, por supuesto.
-“La tira de telemetría que vemos me hace pensar en TV por dos cosas que ha repetido Javier en múltiples ocasiones: antecedente de IAM y aparición de capturas y fusiones en la tira que vemos esta semana. Por el aspecto como de rotación del eje me ha parecido una racha de torsadas.” Y quiero que eso se os siga grabando a fuego en la mente. Es mejor mandar a este paciente a urgencias y que no sea nada que lo contrario. Sólo quiero que se os abra la mente y que penséis que las Torsadas son lo suficientemente raras y los artefactos de movimiento lo sufientemente frecuentes en un paciente malito, tembloroso, etc que es posible que eso que estoy viendo no sea una TV y os acordéis de tratar de documentarlas. ¿Cómo? Si el paciente está repitiendo muchas veces el trazado, le pongo el ECG normal y dejo la tira de ritmo continua hasta pillar una. Es preferible pulirse un paquete entero de hojas que ponerle un DAI inapropiado a este paciente. Ahora va un tecnicismo. Las torsadas son la TV de los problemas metabólicos (problemas de potasio por ejemplo) y de las bradicardias o de la isquemia aguda… No es la taquicardia típica del paciente con una escara previa por infarto hace años, que tiende a hacer TV monomorfas.
-“Si es un artefacto o no sería muy fácil saberlo viendo al paciente y el ECG simultáneamente” Es verdad que las Torsadas suelen ser la taquicardia de los caos, de pacientes malitos. Pero a veces en pacientes con hiperpotasemia o con un bloqueo AV la torsada es lo sufientemente corta para no producir síntomas.
-“ Este ejemplo podría ser como lo del gorila en el juego del balón –un video que puso Javier en el curso de insuficiencia cardíaca de la semana pasada en el que, por fijarnos en contar los pases que se daban unos jugadores, fue imposible apreciar que un gorila pasaba por el medio de la acción-, no es así, Javier?” Lo has clavado Jose Luis. A menudo lo letal o lo diagnóstico no es lo más llamativo. Por eso hay que fijarse bien en el ECG y ser sistemático. Puede uno estar tan preocupado mirando algo del ECG (o de otras pruebas) que aunque un gorila se dé golpes en el pecho en nuestras narices seamos capaces de verlo. Me encanta tu trabajo con flechas de este ECG, como ves se parece mucho al mío.
-“Rachas de TV monomórficas (¿?) no sostenidas, probaría con amiodarona 150 mg en bolo más una perfusión de la misma. Si inestable CVE”. Ojo con las Torsadas que es donde más dramática se torna la frase famosa de “si la arritmia te acojona ponle amiodarona”. Como os he dicho antes son las taquicardias del potasio, del QT largo, de la bradicardia… Si le ponéis amiodarona es muy probable que lo empeoréis. Y si son no sostenidas… no se pueden cardiovertir eléctricamente. Si son por bradicardia necesita un marcapasos, si son por hiperpotasemia tratamiento deplecionante de potasio y si está lento marcapasos transitorio hasta que le cures… -“Seguro que ya he metido la pata” No me canso de deciros que aquí nunca nadie mete la pata. Aquí sólo se aprende siempre (perdón por la inmodestia) y mucho más cuando uno no “acierta”. Os repito que lo que hacéis en esta página, con mínima información clínica, sin ver al paciente… es simplemente dificilísimo. Si me pusierais a mí este ECG como os lo pongo yo ya me gustaría ver cuántos acertaba. Os agradezco infinito que os atreváis a contestar sabiendo de antemano que es fácil “no acertar”, pero Julio, estoy seguro de que “con la metedura de pata de hoy” has aprendido más que con un curso entero o un libro entero de electrocardiografía. No dejes de intentarlo, por favor.
Y nada más. Decidme las dudas que tenéis y trataré de responderos… si tengo cobertura… ;-)
Por cierto, para l@s enfermer@s que leéis este foro y no os atrevéis a participar os animo a hacerlo. Y también os recomiendo que os bajéis el libro de la atención al ictus, que tenemos en nuestra sección de ebooks, totalmente gratuito. Ahí he escrito un capítulo sobre electrocardiografía que, como todo el libro, está escrito para enfermería, y espero que haya sido claro.
GranadinoMuchas gracias!! Al enfermo casi lo remato!! Me obsesioné con lo primero que vi!!6 años atrás
Cristina Hola : A parte de la impresión que te causa ver esto en un ecg, hay que tener tranquilidad y ser meticuloso cuando valoras a un paciente . Lo digo por defender las urgencias hospitalarias...y ahí se que voy a "luchar en vano", mandar todos los síncopes , todos los dolores torácicos....para hacerles pruebas y quedarte tranquilo...pues no creo que sea necesario. -en este caso concreto tu luchas por no ponerle un DAI y es lógico , yo porque no se mande todo para tranquilidad de la conciencia. -Esta tira mirada con "cariño" por personal acostumbrado a ver ecg tiene mucho de artefacto y poco de TV ( y eso que en mi entrada he hablado de ser cauta y lo sigo pensando ):
-1-la clínica es clara . -2- muy movida la linea de base desde el principio. -3- no hay giro o rotación en los complejos son todos +( yo no veo ninguno). -4-la TVP tienen un sustrato catecolaminérgico más que vagotónico ( hacer una revisión de las causas de TVP). El tiempo que tanto vale es lo que muchas veces no tenemos por...Hola : A parte de la impresión que te causa ver esto en un ecg, hay que tener tranquilidad y ser meticuloso cuando valoras a un paciente . Lo digo por defender las urgencias hospitalarias...y ahí se que voy a "luchar en vano", mandar todos los síncopes , todos los dolores torácicos ....para hacerles pruebas y quedarte tranquilo...pues no creo que sea necesario. -en este caso concreto tu luchas por no ponerle un DAI y es lógico , yo porque no se mande todo para tranquilidad de la conciencia. -Esta tira mirada con "cariño" por personal acostumbrado a ver ecg tiene mucho de artefacto y poco de TV ( y eso que en mi entrada he hablado de ser cauta y lo sigo pensando ):
-1-la clínica es clara . -2- muy movida la linea de base desde el principio. -3- no hay giro o rotación en los complejos son todos +( yo no veo ninguno). -4-la TVP tienen un sustrato catecolaminérgico más que vagotónico ( hacer una revisión de las causas de TVP). El tiempo que tanto vale es lo que muchas veces no tenemos por la excesiva presión (que llega a ser opresión ), la falta de formación ...hace que se trabaje en un ambiente de medicina defensiva , necesitamos tiempo, formación y coordinación entre nosotros ( los médicos de distintos niveles asistenciales).Mostrar más6 años atrás
Paciente de 74 años, varón, diagnosticado por un síncope. Hace años tuvo un infarto anterior que fue revascularizado. Tiene una disfunción ventricular izquierda moderada, con escara. Ha ingresado por un síncope y cuenta múltiples episodios de mareo, fundamentalmente cuando se levanta a orinar por las noches. Le avisan las enfermeras de la planta al ver en la telemetría esta tira. El paciente ha avisado por mareo, al levantarse a orinar justo en ese instante.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador