Paciente varón de 67 años. Acude por palpitaciones a la urgencia del hospital por su propio pie. Ha tenido días mejores, pero se encuentra hemodinámicamente estable.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Cristina Hola de nuevo… la edad del paciente tampoco iría mucho a favor de preexcitación, pero, hay pacientes con esta alteración oligo o asintomáticos y sin tratamiento . La aurícula ha podido entrar en F.auricular y como tiene una autovía ,con "limite de velocidad" el nodo a-v , y además una autopista sin limite de velocidad (" como las alemanas" que sería el tejido de la vía accesoría , conduce por donde le es más fácil y rápido. He leído lo de la onda delta en dos compis del foro, y la onda delta no es más que una fusión entre lo que se conduce a través del miocardio por la vía accesoria y la conducción por el haz específico y que yo sepa sólo no se vería si se comportara como una taquicardia por reentrada donde se inicia la conducción por el nodo a-v y sube por la vía accesoria ( sería una taquicardia de QRS estrecho), pero en el resto de arritmias donde participe ( taqui antidrómica y FA precitada si se ve.7 años atrás
luis eduardo enriquezEn el hipotético caso de que se tratara de una vía accesoria (yo aún no lo tengo muy claro) su ubicación sería lateral derecha (QS en V1, R en V5-V6, I y aVL)???.7 años atrás
antonio castellanos rodríguezBuenas tardes. Es uno de esos ECG que al verlos asustan, aunque tranquiliza que el paciente no se encuentre mal. QRS ancho, con frecuencia rápida y ritmo irregular. No se aprecian ondas P por lo que unido a su irregularidad se podría tratar de una Fibrilación Auricular .Los complejos son anchos porque se aprecian ondas delta de WPW en muchas derivaciones tales como I, AVL, y V2 a V6. Con esta frecuencia cardiaca no debe tardar mucho en que el paciente se encuantre mal, por lo que no nos deberíamos demorar en actuar mediante una cardioversión electrica sincronizada, que se podría comenzar con 150 julios, si no responde, se administrarían 200 J y si no responde , 360 J, previa sedación con midazolam a 0,2 mg/kg y analgesia con 5 mg de sulfato de morfina. Otra posibilidad, al encontrarse hemodinamicamente estable, podría ser iniciar tratamiento con Amiodarona, 300 mg a pasar en 20 minutos, pero se puede correr el riesgo de inducir una FV. Un DD podría ser con una TV, pero éstas son...Buenas tardes. Es uno de esos ECG que al verlos asustan, aunque tranquiliza que el paciente no se encuentre mal. QRS ancho, con frecuencia rápida y ritmo irregular. No se aprecian ondas P por lo que unido a su irregularidad se podría tratar de una Fibrilación Auricular .Los complejos son anchos porque se aprecian ondas delta de WPW en muchas derivaciones tales como I, AVL, y V2 a V6. Con esta frecuencia cardiaca no debe tardar mucho en que el paciente se encuantre mal, por lo que no nos deberíamos demorar en actuar mediante una cardioversión electrica sincronizada, que se podría comenzar con 150 julios, si no responde, se administrarían 200 J y si no responde , 360 J, previa sedación con midazolam a 0,2 mg/kg y analgesia con 5 mg de sulfato de morfina. Otra posibilidad, al encontrarse hemodinamicamente estable, podría ser iniciar tratamiento con Amiodarona, 300 mg a pasar en 20 minutos, pero se puede correr el riesgo de inducir una FV. Un DD podría ser con una TV, pero éstas son rítmicas.Mostrar más7 años atrás
Franco ParolaBuenas tardes compañeros! Luego de una semana sin participar en el foro (no obstante ya me leí todo el debate anterior que fue mas que fructífero), regreso con el comentario de este trazado:
En primer lugar, estamos en presencia de una TAQUICARDIA IRREGULAR DE QRS ANCHOS (con una FC de 200 lpm aprox.). Y a partir de esta primera aproximación, pienso en dos grandes posibilidades: 1) FIBRILACION AURICULAR CON ALGUN TRASTORNO DE LA CONDUCCIÓN ASOCIADO; 2) TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMORFICA (EJ: TORSADE DE POINTES). A partir de la morfología global del trazado y la epidemiología puedo descartar esta última posibilidad y por eso voy a continuar con los casos de FA con alteraciones de la conducción (estas últimas son las causas mas frecuentes de este tipo de taquicardia). De esta manera, las posibilidades que manejo son las siguientes:
1) FIBRILACION AURICULAR + PREEXITACION (vía accesoria) 2) FIBRILACION AURICULAR + BLOQUEO DE RAMA ANATOMICO (previo) 3) FIBRILACION AURICULAR + BLOQUEO DE...Buenas tardes compañeros! Luego de una semana sin participar en el foro (no obstante ya me leí todo el debate anterior que fue mas que fructífero), regreso con el comentario de este trazado:
En primer lugar, estamos en presencia de una TAQUICARDIA IRREGULAR DE QRS ANCHOS (con una FC de 200 lpm aprox.). Y a partir de esta primera aproximación, pienso en dos grandes posibilidades: 1) FIBRILACION AURICULAR CON ALGUN TRASTORNO DE LA CONDUCCIÓN ASOCIADO; 2) TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMORFICA (EJ: TORSADE DE POINTES). A partir de la morfología global del trazado y la epidemiología puedo descartar esta última posibilidad y por eso voy a continuar con los casos de FA con alteraciones de la conducción (estas últimas son las causas mas frecuentes de este tipo de taquicardia). De esta manera, las posibilidades que manejo son las siguientes:
1) FIBRILACION AURICULAR + PREEXITACION (vía accesoria) 2) FIBRILACION AURICULAR + BLOQUEO DE RAMA ANATOMICO (previo) 3) FIBRILACION AURICULAR + BLOQUEO DE RAMA FUNCIONAL (dependiente de la alta FC)
Analizando mas exhaustivamente el trazado observo que los QRS no son uniformes, sino que presentan diferentes morfologías. Este hecho me orienta a la primera de mis opciones anteriormente expuestas (FIBRILACION AURICULAR + PREEXITACION). En este tipo de FA, los trazados pueden presentar tres tipos diferentes de complejos QRS: A) complejos estrechos por conducción por la via normal; complejos anchos y con onda delta por la conducción por la vía accesoria; C) complejos "fusionados" por la conducción simultanea por ambas vías. En este caso en particular creo ver complejos con onda delta y complejos de fusión.
Por otra parte, analizando la morfología de los QRS en las derivaciones precordiales, puedo concluir que los mismos tienen una imagen de bloqueo de rama izquierda. Este hecho hace improbable un bloqueo funcional dependiente de la FC, ya que en estos casos la rama "bloqueda" suele ser la derecha (por el período refractario mas largo de esta rama).
Por útimo, si consideramos que el paciente tiene una FA PREEXITADA, estamos en presencia de una entidad grave, ya que la misma puede terminar en una fibrilación ventricular (si el periodo refractario de la vía accesoria es corto, la alta frecuencia auricular podría conducirse sin impedimentos a los ventriculos). De esta manera, la conducta a seguir sería la cardioversión electrica si el paciente está inestable, ó se podría probar con procainamida IV si el paciente tolera bien la taquicardia (como en este caso). De cualquier forma habría que evitar aquellos fármacos que frenan el nodo AV (calcioantagonistas, BB, digoxina), ya que estos habilitarian la conducción por la vía accesoria carente del freno fisiologico del nodo AV... Además, como toda FA, habría que considerar la anticoagulación.
Ya veremos como termina este caso... un saludo a todos!!!Mostrar más7 años atrás
Mauricio Olivares Taquicardia irregular, con complejos QRS anchos, intervalos R-R cortos que varían de 150-250 mseg. Aproximadamente; creo ver: Fenómeno de concertina? y patrón de bloqueo de rama derecha? O el electro me juega un espejismo eléctrico
Mi diagnóstico: fibrilación auricular preexcitada (sería una seudoTV? creo que desde un punto de vista morfológico, la taquicardia es ventricular, sin embargo la marcada variación de la longitud del ciclo, es un importante elemento en contra del diagnóstico de TV. Ensalada y selva de QRS en contra de TV)
La FA preexcitada: tiene una frecuencia mucho mayor (> 180 lpm), aspecto idéntico a la de TV y eventual presencia de latidos de captura y fusión (en este sentido son iguales a las taquicardias ventriculares). Finalmente, si tiene morfología de BRD este será monofásico.
* La FA con conducción aberrante se caracteriza por una frecuencia cardíaca mucho menor (entre 140 y 150 lpm) y un patrón trifásico en V1 que se asemeja a un bloqueo de rama derecha (BRD)...Taquicardia irregular, con complejos QRS anchos, intervalos R-R cortos que varían de 150-250 mseg. Aproximadamente; creo ver: Fenómeno de concertina? y patrón de bloqueo de rama derecha? O el electro me juega un espejismo eléctrico
Mi diagnóstico: fibrilación auricular preexcitada (sería una seudoTV? creo que desde un punto de vista morfológico, la taquicardia es ventricular, sin embargo la marcada variación de la longitud del ciclo, es un importante elemento en contra del diagnóstico de TV. Ensalada y selva de QRS en contra de TV)
La FA preexcitada: tiene una frecuencia mucho mayor (> 180 lpm), aspecto idéntico a la de TV y eventual presencia de latidos de captura y fusión (en este sentido son iguales a las taquicardias ventriculares). Finalmente, si tiene morfología de BRD este será monofásico.
* La FA con conducción aberrante se caracteriza por una frecuencia cardíaca mucho menor (entre 140 y 150 lpm) y un patrón trifásico en V1 que se asemeja a un bloqueo de rama derecha (BRD).
DD: Fibrilación auricular con aberrancia (por bloqueo de rama), fibrilación auricular preexcitada, TV monomórfica/torsaides pointes
Manejo: Es una Urgencia médica ya que puede degenerar a TV o FV Si inestable: cardioversión eléctrica Si estable: Procainamida o Ibutilide El tratamiento definitivo es la ablación de la vía accesoria
Contraindicados los fármacos: betabloqueantes, digoxina, verapamilo o diltiazem porque NO BLOQUEAN la conducción a través de la vía accesoria y puede acelerar la frecuencia ventricular.Mostrar más7 años atrás
Cristina Hola compis me alegro de veros en el foro…veo que ha sido un descanso semanal 7 años atrás
Jose Luis SanguinoDD entre FA rápida con bloqueo de rama izquierdo o FA con conducción por vía accesoria (con prexcitación). Me parece una FA rápida con BCRIHH por persistencia del patrón típico de bloque de rama izquierda (QS en V1 y R predominate en V6). La FA con preexcitación suele presentar complejos QRS de diferente anchura/morfología por que puede haber diferente grado de preexcitación en cada estímulo. En cualquier caso debido a la alta frecuencia puede derivar en una FV7 años atrás
Cristina hola y para seguir con el debate: -el tema del tratamiento …he leído amiodarona en alguna respuesta … revisando ( que es lo que a mi me gusta), la amiodarona está proscrita si sospechas una prexcitación por el riesgo de transformación en FV , hay varios artículos del Dr Almendral en la REC( revista española de cardiología) que desaconseja su uso en este contexto .7 años atrás
Javier HiguerasTaquicardia irregularmente irregular de QRS casi todos anchos, pero con la mayoría de QRS distintos unos de otros. La morfología eso sí, recuerda a un BRI sobre todo si nos fijamos en las precordiales. El eje es izquierdo. Los voltajes están muy aumentados. La repolarización es difícil de valorar, pero al menos los ST no parecen elevados. Si nos fijamos en los QRS, en muchos de ellos se puede apreciar algo parecido a una onda delta (flechas). Respiro y seguimos
7 años atrás
Javier HiguerasDiagnóstico diferencial: Taquicardia irregularmente irregular con QRS ancho y QRS distintos unos de otros, sobre todo por la presencia en algún QRS de un ensanchamiento en la parte inicial que podría ser una onda delta: a)Taquicardia ventricular. Las TV son rítmicas. Al principio, justo al principio, pueden ser un poco arrítmico (se ve en las telemetrías o holter cuando se inicia una TV) pero en un ECG de 12 derivaciones, hecho en un paciente que venía por eso… no es el principio. Luego prácticamente solo nos queda la TV polimórfica tipo Torsada como TV arrítmica… Pero la nuestra no es una torsada porque no hace una torsión sobre su eje. En estas taquicardias vemos como una taquicardia que empieza teniendo QRS positivos o negativos y van “torsionándo” cambiando de polaridad. Aquí los QRS cambian, pero más de anchura que de polaridad b)FA aberrada. Cuando la FA por frecuencia “consigue” que una rama se bloquee… y da un QRS ancho, con morfología definida de un bloqueo de rama concreto,...Diagnóstico diferencial: Taquicardia irregularmente irregular con QRS ancho y QRS distintos unos de otros, sobre todo por la presencia en algún QRS de un ensanchamiento en la parte inicial que podría ser una onda delta: a)Taquicardia ventricular. Las TV son rítmicas. Al principio, justo al principio, pueden ser un poco arrítmico (se ve en las telemetrías o holter cuando se inicia una TV) pero en un ECG de 12 derivaciones, hecho en un paciente que venía por eso… no es el principio. Luego prácticamente solo nos queda la TV polimórfica tipo Torsada como TV arrítmica… Pero la nuestra no es una torsada porque no hace una torsión sobre su eje. En estas taquicardias vemos como una taquicardia que empieza teniendo QRS positivos o negativos y van “torsionándo” cambiando de polaridad. Aquí los QRS cambian, pero más de anchura que de polaridad b)FA aberrada. Cuando la FA por frecuencia “consigue” que una rama se bloquee… y da un QRS ancho, con morfología definida de un bloqueo de rama concreto, en general la derecha, pero podría ser la izquierda… pero todos los QRS son iguales, como mucho con una breve transición de 1-2 latidos ensanchándose… pero no QRS anchos, otros más estrechos, para volver al QRS ancho. No parece que esto sea una FA aberrada. c)FA preexcitada. Antes de ir al grano le recuerdo, os recuerdo que el QRS habitualmente es estrecho porque los dos ventrículos se despolarizan casi a la vez, porque el estímulo que atraviesa el nodo AV entra en un tejido super especializado que conduce el impulso eléctrico muy deprisa. Se produce un QRS ancho cuando hay una gran diferencia entre la despolarización de un ventrículo y la de otro. Todo lo que produce que comience a despolarizarse antes un ventrículo y luego otro, producirá un QRS ancho. Por ejemplo, una extrasístole ventricular o una taquicardia ventricular, porque comenzará a despolarizarse primero el ventrículo donde nace este estímulo. De igual manera el impulso generado por un marcapasos despolarizará primero la cavidad donde está anclado, habitualmente el ventrículo derecho. O en un bloqueo de rama, se despolarizará primero el ventrículo que no presenta bloqueo de rama. En un bloqueo AV completo, surgirá un escape por debajo del nodo AV, que primero despolarizará el ventrículo donde asiente el dicho escape.
¿Qué ocurre en un paciente que tiene una vía accesoria? Ya explicamos en el capítulo correspondiente que la onda delta o preexcitación sólo se ve cuando el paciente está en sinusal, o para ser más exacto, cuando el paciente no tiene una taquicardia que incorpora la vía accesoria, puesto que el impulso sube por la vía y baja por el tejido de conducción, desapareciendo la onda delta y produciendo un QRS estrecho. ¿Pero qué ocurre si un paciente que está en sinusal y tiene su vía accesoria de repente entra en FA? Lo primero es que el paciente está arrítmicamente arrítmico (corchetes de colores). Además, ahora tiene entre 300-400 estímulos que se originan en la aurícula izquierda y se disponen a pasar a los ventrículos. En condiciones normales, el nodo AV filtrará parte de esos estímulos dejando pasar no más de 200-220 como máximo. Esos impulsos que consiguen atravesar el nodo AV los QRS presentarán la misma morfología (habitualmente QRS estrecho, salvo que el paciente tenga una causa previa de QRS ancho, como un bloqueo de rama). Pero si este paciente tiene una vía accesoria, parte de esos estímulos pasarán por el nodo AV, dando unos QRS relativamente estrechos, y otros pasaran por la vía accesoria despolarizando primero el ventrículo donde se encuentra la vía. ¿Y todos penetran igual el tejido ventricular? No. Como está siendo caótico, unos estímulos bajarán por la vía accesoria y se encontrarán que el ventrículo está en refractario porque se acaba de despolarizar por un latido que pasó por el tejido de conducción (QRS estrecho) y otros se encontrarán el ventrículo muy “receptivo” y se despolarizará gran parte del tejido muscular por la vía accesoria dando un QRS muy ancho, con una onda delta gigantesca (flechas amarillas), y entre medias quedarán estímulos que atraviesan primero por la vía accesoria y comienzan a despolarizar el tejido ventricular y se encuentra con otro frente de onda proveniente de la despolarización normal por el tejido de conducción, por lo que producirá unos QRS ni tan anchos ni tan estrechos. De ahí que queda latido sea diferente a los demás.
Sobre el tratamiento de esto: - Encender el desfi y tenerlo cerca - Si como parece el paciente está asintomático: flecainida para cardiovertir. Proca también vale. Si la cosa se complica, choque eléctrico - Por cierto, ¿esperáis mucho deterioro si le ponemos fármacos frenadores? Pues mirad, cuántos más QRS con onda delta haya más latidos estarán pasando por la vía accesoria y por lo tanto eso no cambia si le damos un bloqueador AV. Si muchos latidos pasaran por el nodo AV (y hubiera muchos QRS estrechos) entonces sí haríamos que esos latidos dejaran de pasar por el nodo AV y ahora fueran por la vía accesoria y empeoraríamos todo..
Perdonad. Estoy fuera y aunque no lo creáis estoy en un sitio sin wifi. Me he conectado con el teléfono. Se me hace difícil ir desglosando uno por uno vuestros comentarios. Espero haberlo dejado claro con mi explicación.
¡¡¡Bienvenido a todos los nuevos!!!Mostrar más7 años atrás
Javier HiguerasPor cierto, ¿os habéis fijado que tenemos a la derecha al principio del aula ECG con una pestaña donde estamos organizando los ECGs y el ECG_telegraph?
@HiguerasJavier7 años atrás
Franco ParolaGRACIAS Javier! Y hoy por partida doble... por las explicaciones y por exponerlas estando fuera! Y muy buena la idea de organizar los ECGs por el diagnostico... una excelente herramienta didáctica!!!7 años atrás
Cristina Hola , muy bueno, eso de tener los ecg organizadítos…así se repasa mejor. Gracias. Felices Pascuas a los que las disfrutáis por ahí y mejor desconectados 7 años atrás
Cristina por último , si tenemos alguna duda de un ecg anterior, podemos ponernos en contacto contigo para solucionarla??. Podríais hacer una pestaña para dudas??. Igual es demasiado trabajo …Gracias de todas formas.7 años atrás
Javier HiguerasVosotros poned vuestras dudas. Ya veremos cómo y cuándo os puedo contestar ...7 años atrás
Tomás Rodriguez CayazzoHola a todos : Como siempre excelente respuestas razonadas Javier. Pero me han gustado mucho las de Franco por lo bien sistematizadas y razonadas. Pasadlo bien estos dias . Por cierto en Galicia ( Vigo) hace un tiempo de verano .7 años atrás
Javier HiguerasTotalmente de acuerdo Tomás. Las explicaciones de Franco son mucho mejores que las mías. Carioteca tiene el futuro asegurado por si me da por jubilarme....7 años atrás
Guillermo Acosta GuerraJavier , no tengo confianza contigo, pues no te conozco personalmente, pero a lo que dices, me permito responderte como uno de los personajes deL humorista Jose Mota, que supongo conoces, y dice algo así como "Veste a la mie....". dicho con todo respeto. Ya esperamos tu próximo electro, para seguir aprendiendo de ti, y de los demás. Gracias7 años atrás
Javier HiguerasPerdonad chicos. He estado toda la semana sin ordenador, con respuestas telegráficas y no quisiera que se entendieran mal. Las explicaciones de Franco sobre los ECGs son sensacionales casi siempre, y esta semana lo han sido una vez más. No es la primera vez que en mi turno de los jueves cuelgo un "no tengo más que añadir a lo que ha escrito "fulano"" Y ese fulano, en más de una ocasión ha sido Franco. Esta semana, que además tenía muchos problemas técnicos por estar sin wifi, estuve más que tentado a hacerlo, pero tenía preparada la respuesta y pude volcarla.
En mi respuesta a Tomás no ha habido un ápice de ironía ni ánimo de molestar, ni mucho menos sentirme molesto por su comentario. Ni inmodestia, ni falsa modestia... ni siquiera modestia. Me parece que ya nos conocemos lo suficiente para haber demostrado que ese no es mi estilo. Creo firmemente en una verdad clásica: un buen maestro es aquel que consigue que sus alumnos le superen. No me atribuyo para nada la formación de los...Perdonad chicos. He estado toda la semana sin ordenador, con respuestas telegráficas y no quisiera que se entendieran mal. Las explicaciones de Franco sobre los ECGs son sensacionales casi siempre, y esta semana lo han sido una vez más. No es la primera vez que en mi turno de los jueves cuelgo un "no tengo más que añadir a lo que ha escrito "fulano"" Y ese fulano, en más de una ocasión ha sido Franco. Esta semana, que además tenía muchos problemas técnicos por estar sin wifi, estuve más que tentado a hacerlo, pero tenía preparada la respuesta y pude volcarla.
En mi respuesta a Tomás no ha habido un ápice de ironía ni ánimo de molestar, ni mucho menos sentirme molesto por su comentario. Ni inmodestia, ni falsa modestia... ni siquiera modestia. Me parece que ya nos conocemos lo suficiente para haber demostrado que ese no es mi estilo. Creo firmemente en una verdad clásica: un buen maestro es aquel que consigue que sus alumnos le superen. No me atribuyo para nada la formación de los participantes de este blog, en los que yo sólo aporto un granito más. Para mí leer las opiniones de todos los que participáis en este foro es muy gratificante, y en más ocasiones de las que creéis me resultan docentes. Y cuánto más "duros" son los debates, cuánto más debo esforzarme mejor. Yo no soy la verdad, que más quisiera. Sí, yo aprendo casi todas las semanas algo de vosotros y con vosotros. Si no, os aseguro que no mantendría este foro en pie. Desde luego no es dinero, ni fama, ni otras cosas más mundanas lo que yo saco de esto, os lo puedo asegurar.
No sé si hacía falta esta aclaración, pero es que estar en una casa rural sin wifi durante estas fiestas es lo que tiene... que no me puedo explayar todo lo que me hubiera gustado.
Ala, mañana más.
Javier
PD: Tomás, siento si mi contestación anterior sonó borde. Espero que sigas participando con nosotros.. aunque sea para aprender del Dr Franco ;-)Mostrar más7 años atrás
Javier HiguerasEn cuanto a tí Antonio, algo tendremos que hacer para que no puedas decir "no tengo confianza contigo, pues no te conozco personalmente". A ver si se nos ocurre algo....
Paciente varón de 67 años. Acude por palpitaciones a la urgencia del hospital por su propio pie. Ha tenido días mejores, pero se encuentra hemodinámicamente estable.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador