Muy buenos los comentarios previos. Ritmo sinusal a 65 lpm, PR 200 mseg, QRS estrecho, parecería un hemibloqueo anterior izquierdo, aunque el...
Vaya ECG, está en ritmo sinusal a unos 75 lpm, PR 200 mseg, QRS ancho de 120 mseg, que no cumple claramente criterios de BCRD (no es un patron rR´...
El paciente presenta una taquicardia irregular = FARVR, QRS estrecho, con ondas T altas, picudas y simétricas de V4 a V6, sugerentes de un infarto...
y el hecho de que el eje del QRS sea negativo en precordiales izquierdas? Un electrodo puesto en el septo?
Este ECG tiene bastantes cosas, yo diría bastante complejo. Como han dicho no se encuentra en ritmo sinusal, la estimulación ventricular diría que...
Edu, El que V1 sea tan parecido a aVR me parecía podía ser por una pegatina mal puesta, y tal vez V2 también, y por eso la p negativa. Que dice el...
Aprovechamos un poco la clínica que nos dan, a priori es una mujer joven, con baja probabilidad de cardiopatía isquémica. Describiendo el ECG es un...
Parece una taquicardia auricular a 190 por minuto con conducción 2:1, que no se origina en el nodo sinusal (negativa en I), donde mejor las veo es...
ECG en ritmo sinusal a 80 lpm, PR 140 mseg, QRS en el límite, diría 110 mseg, con ondas Q en cara inferior y QS en todas las precordiales salvo V2,...
Se trata de una taquicardia regular de QRS estrecho a 160 lpm, con descenso del ST de V2 a V6 y en cara inferior. Presenta una muesca tras el QRS...
HVI, con función sistólica conservada, la contractilidad segmentaria me parece normal. Clara dilatación de cavidades derechas, con un TAPSE límite, ese ventrículo derecho está por claudicar. Lo primero a buscar causas de aumento de presiones en el lado derecho.... que de dolor ... se me ocurre un TEP por ejemplo?
Te creo. Diría que el paciente está en ritmo sinusal, a unos 95 lpm, aunque la onda P es difícil de ver, de V1 a V3 parece una muesca al final del...
Un voto apoyando a Hernán, el marcapasos está que no se entera, envía impulsos sin importar los QRS del paciente, supongo a la frecuencia mínima que...
...deportistas justifica tanto la bradicardia sinusal como la prolongación del PR. Claramente con una ergometría todos estaríamos más tranquilos, claro que va a ser larga, xq con el chaval entrenado, BRUCE se va a quedar corto...
Es verdad que en la parte final del ECG se ve prolongación del PR, aunque no veo onda P no conducida, salvo la del final del ECG, pero ese QRS no aparece porque se acaba el ECG, no porque no esté. La distancia P-P es idéntica a la que aparece entre el segundo y tercer latido, y asumiendo eso como cierto, el QRS siguiente está fuera del ECG. Yo creo que la hipertonía vagal que puede aparecer en...
Bradicardia sinusal, 50 lpm, con arritmia sinusal respiratoria, PR en torno a 200 mseg, QRS estrecho, con eje normal, punto J elevado V2-V3, de repolarización precoz. Yo diría que es un deportista muy bien entrenado, esa bradicardia le viene muy bien, por mi a jugar al futbol ... eso espero. Sorpresas?