CardioTeca
  • Portada
  • Guías
  • Tratamientos
    • Ciclosilicato de Sodio y Zirconio (CSZ)
    • Dapagliflozina
    • Empagliflozina
    • Sacubitrilo/valsartán
    • Vericiguat
    • Semaglutide
    • Carboximaltosa Férrica
    • Ácido Bempedoico
  • Todo CardioTeca
    • Por Tipo de Contenido
      • CardioBlog - Selección de Artículos
      • Cardiología Viva - Noticias
      • Blogs Personales
      • Guías Clínicas
      • Documentos Científicos
      • Infografías
      • E-Books
      • Información para Pacientes
      • Diapositivas
      • Vídeos
      • Entrevistas
    • Por Patología
      • Arritmias
      • Síndrome Coronario Agudo
      • Isquemia/Angina
      • Insuficiencia Cardiaca
      • Lípidos
      • Diabetes
      • Hipertensión Arterial
      • Hipertensión Arterial Pulmonar
      • Cardiología Clínica
      • Imagen Cardiovascular
      • Prevención Cardiovascular
    • Áreas Temáticas
      • Biomarcadores
      • Atención Primaria
      • Medicina Interna
      • Nefrología
      • Endocrinología
      • Cirugía Cardiaca
      • Intervencionismo/Estructural
  • Aula ECG/ECO/RM
    • Aula de ECG
    • Aula de ECO
    • Aula de RM&TC
  • CardioSocial
CardioTeca CardioTeca

  • Portada
  • Guías
  • Tratamientos
    • Ciclosilicato de Sodio y Zirconio (CSZ)
    • Dapagliflozina
    • Empagliflozina
    • Sacubitrilo/valsartán
    • Vericiguat
    • Semaglutide
    • Carboximaltosa Férrica
    • Ácido Bempedoico
  • Todo CardioTeca

    POR TIPO DE CONTENIDO

    • CardioBlog - Selección de Artículos
    • Cardiología Viva - Noticias
    • Blogs Personales
    • Guías Clínicas
    • Documentos Científicos
    • Infografías
    • E-Books
    • Información para Pacientes
    • Diapositivas
    • Vídeos
    • Entrevistas

    POR PATOLOGÍA

    • Arritmias
    • Síndrome Coronario Agudo
    • Isquemia/Angina
    • Insuficiencia Cardiaca
    • Lípidos
    • Diabetes
    • Hipertensión Arterial
    • Hipertensión Arterial Pulmonar
    • Cardiología Clínica
    • Imagen Cardiovascular
    • Prevención Cardiovascular

    ÁREAS TEMÁTICAS

    • Biomarcadores
    • Atención Primaria
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Endocrinología
    • Cirugía Cardiaca
    • Intervencionismo/Estructural
  • Aula ECG/ECO/RM
    • Aula de ECG
    • Aula de ECO
    • Aula de RM&TC
  • CardioSocial
Pablo Jared

Pablo Jared

27
Añadir como amigo Envía el mensaje
27
Pablo Jared Pablo Jared
Ir a Perfil
  • Añadir como amigo
  • Fotos
  • Envía el mensaje
  • Amigos 0
  • Foto 1
  • Grupo 1
  • Eventos 0
  • Más
    • Encuestas 0
    • Seguidores 0
    • Siguiendo 0
  • Me gusta esto. 0
  • Más
    • Foto 1
    • Grupo 1
    • Eventos 0
    • Encuestas 0
    • Seguidores 0
    • Siguiendo 0

Amigos

Invitar a los amigos
  • Volver a Perfil
Volver a Perfil
  • Volver a Perfil
  • Volver a Perfil
Todos En línea Mutuo
No hay amigos todavía.

Actualidad en CardioTeca

Incidencia de diabetes tipo 2 atribuible a dieta subóptima en 184 países
Diabetes - Síndr. Metabólico

Incidencia de diabetes tipo 2 atribuible a dieta subóptima en 184 países

  • Selección del Editor
  • Selección del Editor
  • 05Jun
Consejos basados en la evidencia sobre modificaciones nutricionales para reducir la aterosclerosis
Prevención Cardiovascular

Consejos basados en la evidencia sobre modificaciones nutricionales para reducir la aterosclerosis

  • Selección del Editor
  • Selección del Editor
  • 05Jun
Retos en la evaluación y el tratamiento cardiovascular en los pacientes obesos
Prevención Cardiovascular

Retos en la evaluación y el tratamiento cardiovascular en los pacientes obesos

  • Selección del Editor
  • Selección del Editor
  • 05Jun
Dapaglifozina y perfiles de calidad de vida. La diuresis importa
Dapagliflozina

Dapaglifozina y perfiles de calidad de vida. La diuresis importa

  • Juan Ignacio Pérez Calvo
  • Juan Ignacio Pérez Calvo
  • 05Jun
Práctica clínica en diferentes fenotipos de insuficiencia cardiaca - Canadian Cardiovascular Society
Insuficiencia Cardiaca

Práctica clínica en diferentes fenotipos de insuficiencia cardiaca - Canadian Cardiovascular Society

  • Selección del Editor
  • Selección del Editor
  • 03Jun
Ejercicio físico para pacientes con insuficiencia cardiaca
Pacientes Insuf. cardiaca

Ejercicio físico para pacientes con insuficiencia cardiaca

  • Editores CardioTeca
  • Editores CardioTeca
  • 03Jun
Resolviendo el dilema del aumento de la mortalidad no cardíaca del ISCHEMIA-EXTENDED
Isquemia/Angina

Resolviendo el dilema del aumento de la mortalidad no cardíaca del ISCHEMIA-EXTENDED

  • Jaime Alberto Gómez Rosero
  • Jaime Alberto Gómez Rosero
  • 02Jun
Terapias intervencionistas para la embolia pulmonar: revisión Nature
Cardiología Clínica

Terapias intervencionistas para la embolia pulmonar: revisión Nature

  • Selección del Editor
  • Selección del Editor
  • 02Jun
Reformulando la angina de pecho de Heberden después de 250 años
Isquemia/Angina

Reformulando la angina de pecho de Heberden después de 250 años

  • Selección del Editor
  • Selección del Editor
  • 02Jun
Fenotipos en la IC con FEVI preservada para guiar las decisiones terapéuticas: consenso 2023
Insuficiencia Cardiaca

Fenotipos en la IC con FEVI preservada para guiar las decisiones terapéuticas: consenso 2023

  • Selección del Editor
  • Selección del Editor
  • 01Jun
Riesgo cardiovascular en la diabetes mellitus: epidemiología, evaluación y prevención
Diabetes - Síndr. Metabólico

Riesgo cardiovascular en la diabetes mellitus: epidemiología, evaluación y prevención

  • Selección del Editor
  • Selección del Editor
  • 01Jun
Tiempo y sus beneficios tras reducir la frecuencia cardíaca con ivabradina en pacientes con ICFEr
Insuficiencia Cardiaca

Tiempo y sus beneficios tras reducir la frecuencia cardíaca con ivabradina en pacientes con ICFEr

  • Maitane Perez de Nanclares Ingelmo
  • Maitane Perez de Nanclares Ingelmo
  • 01Jun
¿Qué sabes de... NT-proBNP?
Recursos Biomarcadores

¿Qué sabes de... NT-proBNP?

  • Germán Cediel
  • Germán Cediel
  • 01Jun
Dapagliflozina y anemia en enfermedad renal crónica: análisis del estudio DAPA-CKD
Dapagliflozina

Dapagliflozina y anemia en enfermedad renal crónica: análisis del estudio DAPA-CKD

  • David Crémer Luengos
  • David Crémer Luengos
  • 31May
Iniciativa Guardians For Health: cómo mejorar el cumplimiento de las recomendaciones en la DM2
Diabetes - Síndr. Metabólico

Iniciativa Guardians For Health: cómo mejorar el cumplimiento de las recomendaciones en la DM2

  • Selección del Editor
  • Selección del Editor
  • 31May
Calculadora de Riesgo Cardiovascular de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)
Recursos Prevención

Calculadora de Riesgo Cardiovascular de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

  • Editores CardioTeca
  • Editores CardioTeca
  • 31May
Optimización del tratamiento del SCA al alta hospitalaria: implicación del estudio SECURE
Vídeos SCA

Optimización del tratamiento del SCA al alta hospitalaria: implicación del estudio SECURE

  • Laura Calpe Berdiel
  • Laura Calpe Berdiel
  • 31May
Cómo tratar las arritmias durante el embarazo: consenso de expertos HRS 2023
Arritmias

Cómo tratar las arritmias durante el embarazo: consenso de expertos HRS 2023

  • Selección del Editor
  • Selección del Editor
  • 30May
Acetazolamida más diuréticos de asa en la insuficiencia cardiaca aguda, pros y contras
Insuficiencia Cardiaca

Acetazolamida más diuréticos de asa en la insuficiencia cardiaca aguda, pros y contras

  • Selección del Editor
  • Selección del Editor
  • 30May
Uso de betabloqueantes en la insuficiencia cardiaca con FEVI levemente reducida y preservada
Insuficiencia Cardiaca

Uso de betabloqueantes en la insuficiencia cardiaca con FEVI levemente reducida y preservada

  • Miguel Ángel Vázquez Ronda
  • Miguel Ángel Vázquez Ronda
  • 30May

Actualidad

  • CardioBlog - Selección de Artículos
  • Blogs Personales
  • Cardiología Viva

Formación

  • Aula de ECG
  • Diapositivas
  • Vídeos
  • Infografías

CardioTeca

  • Quiénes Somos
  • Colabora con CardioTeca
  • Contacta con CardioTeca

Legal

  • Cookies en CardioTeca.com
  • Aviso Legal y Política de Privacidad

La información que figura en CardioTeca.com está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. El acceso a algunas secciones se realiza mediante contraseña, y sólo está disponible para profesionales sanitarios. Aunque el sitio web CardioTeca.com está dirigido a profesionales de la salud, la información médica visible en su área pública es de libre acceso. Por ello, queremos aclarar que el uso de estos contenidos por parte de la población no reemplaza en ningún momento la relación entre el médico y el paciente. Para obtener información específica sobre un caso concreto consulte siempre a su médico.

CardioTeca

Facebook Twitter LinkedIn