Hola, buenos días y saludos a todos compañeros! El ECG del paciente está en ritmo sinusal a 75x’, eje e intérvalos normales. Se aprecia...
¡Buenos días compañeros! Creo que tras el tratamiento estamos ante un ritmo sinusal con bradicardia entre 40-50 x’, veo ondas P que preceden a todos...
Buenos días compañeros. Vamos allá. Paciente con taquicardia regular de complejo ancho a 150x’. Eje desviado a la izquierda y morfología de bloqueo...
Hola, saludos y muy buenos días. Vamos a por ello. El paciente está en ritmo sinusal, a 75x’, el eje cardíaco es normal, igual que los intérvalos PR...
Buenas noches. El ECG del paciente muestra una bradicardia a 35x’ por bloqueo aurículo-ventricular de segundo grado 2:1. El eje está desviado a la...
Buenas noches compañeros. El ECG presenta un ritmo regular a 100x’ con anchura del QRS al límite. Se aprecian claramente ondas P, sobretodo en la...
Buenos días y un cordial saludo. El ECG presenta bradicardia a 55x’ aprox. El eje es normal, QRS ancho por BRIHH. No aprecio anomalias en el...
Hola, buenas noches. El paciente está en ritmo sinusal. En los latidos sinusales 2, 4, 8 y 10, se aprecian unas ondas T que creo distorsionadas por...
El paciente está en ritmo sinusal. En los latidos sinusales 2, 4, 8 y 10, se aprecian unas ondas T que creo distorsionadas por ondas P y seguidas de complejos QRS anchos. Ello podría corresponder a latidos precoces de origen supraventricular y que se conducen de forma aberrante. En el 6 º latido sinusal, se aprecia la misma distorsion de la onda T, seguido de QRS estrecho, cómo ocurre en las extrasístoles auriculares. Los últimos tres latidos creo que responden a un bloqueo A-V de segundo grado tipo 2:1, responsable de la clínica del paciente. Creo que se aprecian ondas P no conducidas sobre las ondas T.
En conclusión plantear el tratamiento del paciente con marcapasos.
¡Saludos!
Buenos días y saludos a todos. Me llamo Enric y es la primera vez que escribo en el grupo. Me parece muy interesante, muchas felicidades. Como han...
Buenos días y saludos a todos. Me llamo Enric y es la primera vez que escribo en el grupo. Me parece muy interesante, muchas felicidades.
Como han comentado anteriormente creo que el ECG podría ser normal. El paciente está en ritmo sinusal, frecuencia normal, el eje es probablemente normal, aunque faltan derivaciones la ausencia de otras anomalías, hace pensar eso. La onda P “bimodal”, tiene una anchura al límite, creo que menos de 0.12”, aunque es difícil de apreciar. Los intérvalos PR i QT, me parecen normales. El QRS es estrecho, sin signos de creciemientos ventriculares que también podrían explicar una P mitral. Y finalmente a nivel de la repolarización, creo que existe una elevación del ST en el segundo latido de V1 y V2. Ondas T sin anomalías.
En conclusión, podría ser una dilatación auricular por estenosis mitral, por lo que se auscultaría soplo en la EF, y para confirmarlo realizaría ecocardio.
Más importante sería si esa elevación del ST descrito podría corresponder a un síndrome de Brugada. En este caso, se debería preguntar al paciente por episodios sincopales y antecedentes de muerte subita en familia. Y valorar la implantación del DAI como tratamiento.
Salutaciones cordiales.