La Mortalidad en pacientes Agudos Cardiovasculares disminuye durante los días de Congresos Científicos
Estudio retrospectivo que analizó la mortalidad en pacientes agudos cardiovasculares en función de si ingresaban en días de congreso médico. Los autores concluyen que los pacientes tratados en días de congreso presentaban menor mortalidad que si ingresaban en días normales.

Miles de facultativos, entre ellos cardiólogos, acuden anualmente a sus congresos científicos para conocer y divulgar las últimas novedades en su campo de actuación. Aunque los hospitales continúan con actividad durante esas fechas, se desconoce el impacto real en la morbimortalidad cardiovascular.
Para responder a esta cuestión, se analizó retrospectivamente la mortalidad a 30 días de aquellos pacientes ingresados por un infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca o parada cardiorespiratoria (PCR) entre 2002 y 2011. Los pacientes fueron estratificados en función de si su ingreso coincidía en las fechas de alguno de los dos congresos americanos: ACC y AHA.
En total se compararon 8.570 infartos en días de congreso frente a 57.471 de días normales, 19.282 insuficiencias cardiacas vs. 114.591, y 1.564 PCR frente a 9.580. Las características basales fueron similares entre ambos grupos. A destacar, la mortalidad ajustada a 30 días fue menor en aquellos pacientes con insuficiencia cardiaca o PCR si ingresaban los días de congreso. A pesar de que no se encontraron diferencias entre ambos grupos con respecto a la mortalidad tras un infarto de miocardio, la incidencia de intervencionismo percutáneo fue menor los días de congreso. Es curioso que ninguna otra variable de ingreso afectara a los resultados, tales como la hospitalización en otros servicios (oncología, digestivo) o los congresos de otras especialidades (como traumatología).
Así pues, estos hallazgos llevan a los autores a concluir que la mortalidad cardiovascular es menor si los pacientes ingresaban los días de congreso. La pregunta y “reflexión”, tras esta “evidencia científica”, es si habrá que aumentar los días de congreso para el personal de cada servicio.
Enlaces:
Comentario del Dr. David Vivas Balcones

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá. Premio extraordinario en Medicina 2004. Doctor en Medicina con la calificación de sobresaliente cum laude por la Universidad Complutense Madrid. Diplomado en Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Médico Especialista de Área en Cardiología en el H. Clínico San Carlos de Madrid. Coordinador de la relación entre Atención Primaria y Consulta de Alta Resolución Cardiológica del Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Director del Curso Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica. Responsable de la Unidad de Cardiología de MD Anderson, Madrid. Twitter: @docvivas »