Comentario de la Autora: Gemma Ferrer Curriu
El infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) es una patología de origen isquémico con una gran incidencia en los países desarrollados. Los pacientes que sufren un IAMCEST tienen un elevado riesgo de complicaciones cardiovasculares que suponen una importante causa de mortalidad y mal pronóstico a corto y largo plazo. A pesar de la introducción de nuevas terapias de reperfusión precoz como la intervención coronaria percutánea (ICP) que ha permitido reducir la incidencia de estas complicaciones aún representan un gran riesgo para estos pacientes.
En los últimos años se ha descrito la proteína Meteorin-like (Metrnl) como una proteína secretada por varios tejidos y con múltiples funciones en el organismo a nivel de regulación del metabolismo y atenuación de la inflamación. Anteriormente, ya habíamos relacionado Metrnl con las enfermedades cardiovasculares describiendo su papel pronóstico en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC). Por ello, decidimos evaluar los niveles circulantes de Metrnl en la fase aguda del IAMCEST tratado mediante ICP y determinar su valor pronóstico en las complicaciones postinfarto.
Nuestro estudio incluyó un total de 381 pacientes. La media de edad fue de 61,4±13,0 años, el 21% eran mujeres y el 43% habían sufrido un IM con anterioridad. Se constató clase III-IV de Killip-Kimball en el 8% de los pacientes y el 97% recibieron tratamiento satisfactorio con ICP primaria con un tiempo medio de 180 minutos desde el inicio de los síntomas. El criterio de valoración primario fue una combinación de mortalidad por cualquier causa e infarto de miocardio (IM) no mortal a los 3 años. En el caso de los pacientes con episodios recurrentes, se registró el tiempo transcurrido hasta el primer episodio. El criterio de valoración secundario fue la mortalidad por cualquier causa a los 3 años.
La concentración media de Metrnl a las 12 horas tras el IAMCEST fue de 413,2 pg/ml [320,9-559,7 pg/ml]. Niveles circulantes de Metrnl elevados se relacionaron con la presencia de factores de riesgo cardiovascular (diabetes, hipertensión, dislipemia) y el número de arterias coronarias afectadas en el momento de sufrir el IAMCEST. Además, se observó una relación positiva entre la concentración de Metrnl y la edad, la puntuación en el Registro GRACE y las concentraciones de hs-TnT y de NT-proBNP. En referencia a su valor predictivo, se asociaron niveles elevados Metrnl con complicaciones agudas del IAMCEST como la taquicardia ventricular (p=0,021), fibrilación auricular (p=0,008), alteraciones de la conducción intraventricular (p=0,007), infarto ventricular derecho (p=0,001), IC (p=0,001), shock (p <0,001) y muerte hospitalaria (p <0,001). Este aumento de los niveles circulantes también mostró un mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa o de IM no mortal a los 3 años (HR: 3,24; IC95%, 1,92-5,44). Finalmente, los modelos de regresión de riesgos instantáneos proporcionales multivariables indicaron que la proteína Metrnl actúa como un factor de pronóstico independiente del criterio de valoración principal (HR: 1,86; IC95%, 1,23-2,81), junto con la edad, la aparición de un paro cardiaco, la clase III o IV de Killip-Kimball y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) en estos pacientes a los 3 años de seguimiento.
Los resultados obtenidos muestran que niveles circulantes de Metrnl elevados en la fase aguda postinfarto se asocian a la edad, a factores de riesgo cardiovascular y a ciertas complicaciones del IAMCEST, en especial las relacionadas con la IC pero independientemente de la FEVI. Su elevada secreción puede ser una respuesta reactiva al daño cardíaco identificando los sujetos de mayor riego de forma temprana como pasa con otras cardiomiocinas cardioprotectores. También puede indicar una mayor activación de otras vías fisiopatológicas relacionadas con el IAMCEST y Metrnl como la inflamación y posterior reparación tisular. En resumen, los datos indican que, durante la fase proinflamatoria, Metrnl desempeña un papel clave en la modulación de la respuesta inflamatoria a la lesión por isquemia/reperfusión, que podría contribuir a la posterior remodelación adversa del ventrículo izquierdo tras el IAMCEST.
Estos resultados tienen un gran impacto en la clínica proporcionando un nuevo biomarcador que permite estratificar el riesgo de los pacientes en la fase aguda del infarto mejorando su manejo clínico. Este estudio ha sido el primero en describir la asociación entre los niveles circulantes de Metrnl y la prognosis en el IAMCEST. Aun así, se necesitan más estudios para validar los datos, determinar sus aplicaciones clínicas y explorar su papel como posible diana terapéutica.
Referencias:
- Revista Española de Cardiología. - Meteorin-like protein is associated with a higher risk profile and predicts a worse outcome in patients with STEMI

Gemma Ferrer Curriu