Noticias e información de actualidad en el mundo Cardiovascular.
KEYNOTE ADDRESS DE HOMERO RIVAS. ASSISTANT PROFESSOR OF SURGERY (GENERAL SURGERY) AT THE STANFORD UNIVERSITY MEDICAL CENTER.
Homero Rivas, director de innovación quirúrgica en la estadounidense Stanford University, ha impartido una charla dando su visión sobre la aplicabilidad de la innovación en la práctica quirúrgica, así como de la adopción de las tecnologías de salud digital por parte de los médicos.
Según Rivas, toda innovación exitosa debe ser intuitiva y escalable. Sin embargo, el modelo de negocio en el ámbito de la medicina resulta ineficiente, básicamente, debido a que es un modelo no escalable, alejado de riesgos y restringido a recursos limitados.
Seguidamente, Rivas ha explicado el patente desajuste que se produce entre los innovadores de éxito y los médicos de éxito. Las características básicas de cualquier innovador exitoso son “la alta tolerancia al fracaso, el gusto por el riesgo, una mentalidad oportunista, tener grandes dosis de perseverancia y poseer una gran capacidad de networking”. En oposición, los facultativos más exitosos suelen estar orientados al “no-fallo”, muestran aversión al riesgo o actúan bajo riesgos predecibles, son muy especializados y raramente practican el Open Source o código abierto debido, principalmente, al carácter confidencial de sus investigaciones.
Por todo ello, “los médicos, por su naturaleza altamente conservadora, son los peores “tech adopters” que existen”, según Rivas.
Rivas ha plasmado las principales barreras existentes en la adopción de la tecnología en el ámbito de la medicina: factores económicos, tecnológicos (baterías, encriptación, privacidad) y, sobre todo, la gran barrera que representa el cambio de mentalidad en los médicos.
Actualmente, se pueden monitorizar multitud de biofunciones con dispositivos y wearables, los cuales están aumentando exponencialmente (existen 97.000 apps de salud). Así, según Rivas “se estima que en dos años habrá 1,7 billones de usuarios de mHealth”.
En el tramo final de su intervención, Rivas ha aportando algunas soluciones para superar las barreras descritas en la adopción de tecnologías innovadoras en el ámbito de la medicina. Entre otras, el establecer modelos de código abierto, especialmente en medicina digital, confiar en la realidad virtual, en la impresión 3D y en los wearables. En este sentido, ha mostrado a los asistentes tecnología digital puntera que ya se está utilizando en algunos quirófanos, como la estereoscopía en 3D, la realidad aumentada o la utilización de checklists seguros a lo largo de una intervención.
Por último, ha concluido diciendo que “la mHealth es el mayor avance tecnológico de nuestro tiempo y que será la adopción de la tecnología por parte de los consumidores/pacientes lo que hará cambiar la mentalidad de los médicos”. Por ello, recomienda proveer de protagonismo a los pacientes y establecer estrategias centradas y lideradas por ellos para facilitar la adopción de la innovación.
Enlaces: