Consejo telegráfico electrocardiográfico - Frases para recordar.
Pues no lo creo. Son muchos y diversos, con diferentes especificidades y sensibilidades. Para que lo tengáis recogido (que no memorizado) en un mismo post, aquí os dejamos las características típicas del ECG de la miocardiopatía hipertrófica.
i. Cornell (R aVL + SV3 > 2,8 mV en hombres y > 2 mV en mujeres.
ii. Sokolow-Lyon: índice de Sokolow y Lyon: S de V1 + R de V5 ≥ 35 mm en adultos mayores de 30 años, 40 mm entre 20-30 (sokolow - Rapaport).
iii. Lewis (RI + SIII-RIII-SI > 1,7 mV).
iv. Gubner-Ungerleider index = (RI + SIII > 2,5 mV) R de I + S de III > 25 mm (2,5mV). Este mostró tener mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de SVI en pacientes jóvenes portadores de miocardiopatía hipertrófica.
v. La suma de las amplitudes de las todas las ondas del qRS en las 12 derivaciones cuando alcanza un valor mayor que 175 mm es un criterio más sensible que los clásicos criterios empleados para detectar SVI.
vi. Sistema de puntuación de Romhilt-Estes: a) Cualquier R o S en derivación de los miembros 20 mm; S en V1-2 o R en V5-6 30 mm = 3 ptos; b)Vector ST-T opuesto al QRS sin digital = 3 ptos / con digital 1 ptos; c) Componente negativo final de la P lento y profundo en V1 según criterio de Morris = 3 ptos; d) eje eléctrico del QRS localizado a la izquierda de -30 en el plano frontal = 2 ptos; e) duración del QRS > 90 ms = 1 pto; f)tiempo de activación ventricular, tiempo de aparición de pico de la R o deflexión intrinsecoide en V5-6 ≥ 50 ms = 1pto. Así la miocardiopatía hipertrófica será indiscutible si la suma es ≥ 5 ptos y probable si ≥ a 4 ptos.
vii. El sistema de puntuación de Perugia para SVI (verdecchia): Al menos uno de los siguientes S V3 + R aVL > 2,4 mV en hombres o > 2 mV en mujeres, patrón de repolarización tipo strain pattern o una puntuación de Romhil-Estes ≥ 5 ptos.
En este ECG de paciente con hipertrofia de VI podéis jugar a encontrar los criterios expuestos con anterioridad.