ECG Telegraph

Consejo telegráfico electrocardiográfico - Frases para recordar.

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

#ECG_Telegraph 88. ¿Qué características tiene la onda Q que se produce como consecuencia de cicatriz por un infarto?

Publicado por en en ECG Telegraph

Hay muchas características descritas que orientan a que una onda Q se ha originado por un infarto. Sin embargo, muchas de estas características están basadas en datos de estudios de la era pre-fibrinolítica. Por este motivo están ahora en revisión. Aún así apuntan a un origen isquémico:

  • Presencia de dos o más derivaciones contiguas.
  • Duración de más de 30 ms en las derivaciones de miembros y en V3-6.
  • En aVR la onda Q es normal.
  • Relación Q/R: en DI y DII > 25% y en aVL > 50%, incluso en presencia de onda R pequeña.
  • Profundidad: mayor de un 25% de la onda R.
  • De cualquier tamaño en V1-3 es patológica y sugerente de isquemia.
  • Onda Q con un voltaje decreciente de V3-4 a V5-6.
  • R con anchura mayor de 40 ms y/o voltaje mayor de 3 mm en V1 es equivalente de onda Q.

 

En la figura se aprecia las características de la onda Q isquémica.

b2ap3_thumbnail_onda-q-isquemica.png 

Calificar el artículo:
2

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!