ECG Telegraph

Consejo telegráfico electrocardiográfico - Frases para recordar.

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

#ECG_Telegraph 84. ¿Qué otras patologías alteran mucho la repolarización sin existir cardiopatía isquémica?

Publicado por en en ECG Telegraph

Las causas más frecuentes de alteración de repolarización sin enfermedad isquémica son...

  • Repolarización precoz. Elevación de ST convexo con la línea isoeléctrica, en general no > 2-3 mm, básicamente en precordiales, de V2-3 a V4-5. A veces empastamientos al final del QRS. Elevación no evidente del segmento PR. La elevación del ST desaparece durante la prueba de esfuerzo.
  • Miocarditis. La alteración de la repolarización puede ir desde poco evidente, hasta elevación o descenso del segmento ST, alteración de la onda T, etc.
  • Preexcitación por vía accesoria. Puede aparecer onda delta que simula onda Q.
  • Síndrome de Brugada, presenta una r’ en V1 con ST elevado.
  • Hiperpotasemia. QRS muy ancho, frecuentemente sin ondas P y posible elevación de ST.

 

Figura. En el panel A se muestra una onda delta negativa en DIII y aVF que simula una onda Q, en un paciente con WPW. En el panel B, se muestra una elevación de ST en V1-2 con el típico patrón de Brugada. En el panel C se muestran alteraciones groseras en la repolarización típico de la hiperpotasemia.

b2ap3_thumbnail_repolarizacion-sin-cardiopatia-isquemica.png 

 

 

Calificar el artículo:
1

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!