ECG Telegraph

Consejo telegráfico electrocardiográfico - Frases para recordar.

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

#ECG_Telegraph 70. ¿Sabes qué patologías pueden producir onda T alta y picuda?

Publicado por en en ECG Telegraph

Hay varias patologías que lo pueden producir.

Las más frecuentes son:

1) Fase hiperaguda del infarto agudo de miocardio (antes de que se produzca la elevación de ST). Panel A de la figura.

2) Hiperpotasemia, generalmente asocia QT corto. Panel B de la figura.

3) Cardiopatía hipertensiva, que suele asociar onda R de alto voltaje y un ST que no es recto desde el punto J.

4) Repolarización precoz, generalmente con bradicardia sinusal, muesca al final del QRS y QT corto. Panel C de la figura.

5) Variante normal en mujeres de edad media y ancianos.

 

b2ap3_thumbnail_onda-T-alta-picuda.png

 

 

Calificar el artículo:
8

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!