#ECG_Telegraph 61. ¿Te sabes todos los criterios diagnósticos de taquicardia ventricular?
Yo diría que es imposible porque hay muchos criterios descritos...
Por ordenarlos un poco, este podría ser un algoritmo válido.
Paso 1:
Ausencia de complejos RS (todo R o todo QS) en derivaciones precordiales: TV.
Sí hay complejos RS, siguiente paso.
Paso 2:
Medir la duración de los complejos RS. Si la duración desde el inicio de la onda R hasta el punto más profundo de la onda S es > 100 ms en cualquier precordial: TV. Si no, paso 3.
Paso 3:
Si existe disociación Aurículo Ventricular: TV. Si no, paso 4
Paso 4 - Criterios morfológicos:
- Patrón tipo BRD: Si en la derivación V1 existe onda R ó qR ó Rr’ + en la derivación V6 la relación R/S es < 1, es TV.
- Patrón tipo BRI: Si en la derivación V1 existe onda r en taquicardia mayor que la onda r en sinusal + V2 R inicial > 30 ms, muesca en S, y desde la onda R hasta el nadir de la onda S >70 ms + y en la derivación V6 existe un complejo qR, es TV.
No te desesperes. Para el manejo correcto de una taquicardia regular de QRS ancho recuerda:
- El 80% son TV. Es más fácil equivocarse si uno la trata como taquicardia supra que si la trata como taquicardia ventricular.
- Si tiene cardiopatía isquémica el 95% son TV. Idem.
- Si tratas una taquicardia supraventricular como TV no ocurre nada malo. Si tratas una TV como una taquicardia supraventricular a menudo se puede complicar.
- Sólo hay dos signos electrocardiográficos patognomónicos de TV: la disociación auriculo ventricular y las capturas (y fusiones).