ECG Telegraph

Consejo telegráfico electrocardiográfico - Frases para recordar.

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

#ECG_Telegraph 13. ¿Sabías que solo con el ECG puedes diagnosticar el crecimiento del ventrículo derecho y saber si se debe a cardiopatía congénita?

Publicado por en en ECG Telegraph

Existen varias situaciones que pueden provocar crecimiento de ventrículo derecho...

     
  •  En niños cardiopatías congénitas: estenosis pulmonar, CIA, hipertensión pulmonar, enfermedad de Ebstein, cardiopatías cianóticas (Fallot, etc.).
  •  En adultos: valvulopatías (sobre todo estenosis mitral con repercusión derecha), cor pulmonale. También se puede ver de aparición aguda en TEP y descompensación aguda de insuficiencia cardiaca.

 

Los criterios electrocardiográficos más utilizados para el diagnóstico de hipertrofia del ventrículo derecho son:

     
  •  V1=R/S>1 y/o
  •  S en V17 mm y/o qR, y/o
  •  V6=R/S7mm

 

Pues bien, una R grande y solitaria en V1 es frecuente en cardiopatías congénitas o hipertensión pulmonar muy grave. Sin embargo, en los crecimientos adquiridos tipo EPOC severo es más frecuente el QS o rSr’ con RS en V6 ó S en DI-DIII.

 

En la imagen, en blanco y negro, vemos el ECG de una niña de 9 años, con una tetralogía de Fallot no operada. Llama la atención el patrón de R en V1. Además, tiene otros criterios de crecimiento de ventrículo derecho como una S muy profunda en V6.

 

 Crecimiento de ventrículo derecho

 

 

Calificar el artículo:
4

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!