Noticias de actualidad en el mundo cardiovascular.
La Dra. González ha explicado cómo está constituido el grupo de trabajo del que forma parte. Éste se trata de un equipo multidisciplinario, dirigido a través de gestión por procesos, y está integrado por un médico general, un cardiólogo, una enfermera jefe y varios médicos residentes. “Tenemos una vía clínica para el paciente en el entorno hospitalario y una vía clínica para el seguimiento ambulatorio, basada en un programa intensivo de tres meses”, según ha apuntado la Dra. González.
Todo ello, según ha manifestado la especialista, es una iniciativa que constituye el programa más joven en su país, Colombia, a la vez que lidera la formación de grupos similares en América Latina.
El sistema de salud colombiano difiere del español, tal y como ha matizado la Dra. González: “Hay dificultades con las aseguradoras y, en relación con los medicamentos, no se puede garantizar que los pacientes reciban todo lo que se prescribe acorde a las guías. A veces, tampoco puede lograrse un seguimiento de forma intensiva”.
“Allí no hay un programa que pueda otorgar unas directrices para el manejo de la insuficiencia cardiaca, pero hay mucho interés en los grupos de trabajo en el capítulo de fallo cardiaco, con objetivo de tratar de disminuir la variabilidad en las intervenciones y de hacer que los procesos sean protocolizados”, ha explicado la Dra. González.