ECG Telegraph

Consejo telegráfico electrocardiográfico - Frases para recordar.

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

#ECG_Telegraph 97. ¿Existe el síndrome de QT corto? ¿Cómo es el electrocardiograma del síndrome de QT corto?

Publicado por en en ECG Telegraph

Podemos encontrar el segmento QT acortado en un paciente por causas externas (adquirido) o constitutivo (congénito).

Adquirido: Taquicardia, hiperpotasemia, hipercalcemia, hipertermia, acidosis o administración de digital.

Congénito: Muy raro. Sólo 70 casos documentados.

 

Se caracteriza por QTc menor o igual a 300 ms (hasta 360 ms) y uno más de los siguientes:

  • Mutación patogénetica.
  • Antecedentes familiares de SQTC.
  • Antecedentes familiares de muerte súbita.
  • Supervivencia a un episodio de TV/FV en ausencia de cardiopatía.
  • Patrón ECG: QTc menor o igual a 300 ms + T alta y picuda en derivaciones precordiales con un ST muy corto o ausente. T simétricas en SQT1 y asimétricas en SQT2-4. En SQT2 pueden verse ondas T invertidas. En el SQT5 se puede observar una elevación de ST en precordiales derechas tipo Brugada.
  • Sólo se puede diagnosticar el síndrome de QT corto midiéndolo si la FC es menor a 100 lpm.

 

Calificar el artículo:
5