ECG Telegraph

Consejo telegráfico electrocardiográfico - Frases para recordar.

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

#ECG_Telegraph 33. ¿Cómo se diagnostica un Hemibloqueo posterior izquierdo?

Publicado por en en ECG Telegraph

Los criterios diagnósticos de hemibloqueo posterior izquierdo son...

     
  •  Eje eléctrico derecho (90-140º).
  •  Duración del QRS inferior a 120 ms.
  •  Complejo QRS muy negativo en las derivaciones DI y aVL (rS, o como mucho isodifáfico RS).
  •  En las derivaciones de la cara inferior los complejos QRS tendrán morfología qR, con Q prominentes.
  •  En la derivación aVR la morfología del QRS será o QS o Qr.

 

Regla nemotécnica: la inversa del hemibloqueo anterior. Digo PeNeNe Da PeNa, pero compruebo que es justo al revés.

 

Siempre hay que descartar crecimiento de ventrículo derecho o persona de hábito muy asténico.

 

b2ap3_thumbnail_hemibloqueo-posterior-izquierdo-ecg-electrocardiograma.png

Figura: La Flecha azul señala la negatividad de los QRS en las derivaciones DI y aVL. La flecha naranja la morfología qR de los QRS en las derivaciones de la cara inferior. La flecha verde señala la morfología qR del QRS en la derivación aVR. Obsérvese que los QRS en este caso son anchos (>120 ms) porque coexiste un bloqueo de rama derecho completo. Esta asociación es muy frecuente; una situación muy propicia para que aparezca el fenómeno de memoria eléctrica. 

 

 

Calificar el artículo:
6