ECG

Los Blogs de CardioTeca

Noticias y comentarios de nuestros destacados Bloggers.

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

ECG Telegraph

ECG, ECG y más ECG. Trucos, consejos, reglas... para que no le tengas miedo y llegues a ser un ECG Jedi!

Publicado por en en ECG Telegraph

Hasta aquí una serie de 100 consejos. Con este blog hemos pretendido enseñaros mensajes rápidos, ágiles para que podáis diagnosticar las patologías más frecuentes sin necesidad de conocer mucha fisiopatología. Espero que lo hayáis disfrutado tanto como nosotros. En breve sacaremos el segundo volumen (e-book) recopilatorio con los 50 últimos trucos.

Un abrazo.

ECG DE LOS ATLETAS

Existen situaciones ambientales en las que de forma transitoria aparecen ECG muy parecidos o idénticos al patrón de Brugada en general tipo 1, que luego no se documenta al desaparecer esa situación.

Existen 3 tipos de Patrón de Brugada (que será denominado síndrome de Brugada si da síntomas), aunque el único que es diagnóstico de Síndrome de Brugada es el tipo I. A saber:

Podemos encontrar el segmento QT acortado en un paciente por causas externas (adquirido) o constitutivo (congénito).

Aunque todos producen QT largo en el ECG tienen alguna característica que los diferencia. A saber:

Debemos recordar las siguientes características típicas del ECG de la displasia del VD...

En la enfermedad de Chagas hay que diferenciar dos fases...

La miocardiopatía dilatada se produce por una gran cantidad de patologías, lo cual hace que sea difícil tener un patrón homogéneo: idiopática, isquémica, alcohólica, etc. Aún así, se sospechará la miocardiopatía dilatada sí:

Sí. Es prácticamente imposible recordar todos los criterios. Al final uno tiene que recordar una serie de puntos que no se nos puedan escapar para tratar de al menos sospechar la miocardiopatía hipertrófica, que luego será confirmada o no con técnicas de imagen.