Noticias de actualidad en el mundo cardiovascular.
Las principales novedades y perspectivas en el campo de la imagen cardiaca han sido analizadas por el Dr. Miguel Ángel García Fernández, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, con motivo de una mesa redonda organizada en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares.
“En primer lugar, hemos acordado que la técnica más asentada es la ecocardiografía, si bien apenas han llegado nuevas informaciones tecnológicas de esta técnica. Nos guste o no nos guste, se ha impuesto la difusión de la ecocardiografía entre otros profesionales, es decir, su vulgarización o democratización, entre comillas”, ha indicado.
Este especialista ha señalado que, “probablemente, va a cambiar el mundo de la clínica en muchas especialidades, y no solo en la Cardiología”. Así, los expertos han comentado que en el futuro la ecocardiografía ofrecerá información miocárdica y otros métodos que serán útiles para la clínica diaria.
“Por otra parte, hemos coincidido al señalar que el contraste es una vía muerta. También que la eco tridimensional transesofágica llega para quedarse. Y que, probablemente, el 3D transtorácico todavía no se va a emplear de una manera rutinaria”, ha resumido.
Con respecto a la resonancia, los especialistas han coincidido en definirla como “la revolución”, lo mismo que el TC. “En el futuro se prevé la generalización de las técnicas de multimodalidad. Sin duda, la resonancia ha significado el cambio más revolucionario en los cinco últimos años, tanto en la isquemia como en la miocardiopatía. Tiene un valor pronóstico impactante, por lo que se ha introducido de una manera rutinaria en la clínica. Obviamente, el TC es el futuro que ya está aquí”, ha dicho el Dr. García Fernández.
Respecto al TC multicorte, los expertos reunidos en Santiago de Compostela han llegado a la conclusión de que todavía tiene un amplio recorrido. “También hemos hablado de la importancia de la reserva de flujo coronario con la CT. Probablemente son técnicas muy sofisticadas, y veremos cómo evolucionan en el futuro. Tal vez en los próximos años, aunque hay críticas al respecto, tengan protagonismo las técnicas de movilidad y las técnicas de fusión”.
“En resumen, hemos expuesto una espléndida visión de lo que es la imagen cardiaca. Una cifra curiosa aportada en la mesa es que el seis por ciento de todas las publicaciones científicas de Cardiología recogidas en revistas corresponde a las técnicas de imagen. No es mucho, pero es bastante”, ha concluido el Dr. Miguel Ángel García.