Noticias de actualidad en el mundo cardiovascular.
La insuficiencia cardiaca en el paciente frágil ha sido uno de los temas abordados en Santiago por el Dr. Luis Manzano, responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Riesgo Vascular del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. En la mayoría de los casos, el paciente frágil es una persona de edad avanzada que tiene múltiples comorbilidades. El tipo de insuficiencia cardiaca predominante en estos pacientes es con fracción de eyección preservada, lo que supone “un reto diagnóstico”, según ha definido este especialista.
La evolución del paciente frágil es “claramente peor” que la de un paciente de edad más joven. Además, su manejo es también más complicado, puesto que requiere “una atención integral y una continuidad asistencial”. “Estos pacientes necesitan la colaboración de diferentes servicios si padecen varias patologías, como EPOC, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, anemia, diabetes mellitus o hipertensión. Realmente su abordaje es muy complejo, ha dicho el Dr. Manzano.
La población española cada vez está más envejecida, algo que se nota “muchísimo en el día a día de los servicios hospitalarios”. “Los pacientes ahora ya no fallecen por un infarto agudo de miocardio o por un edema agudo de pulmón, pero luego se quedan con una insuficiencia cardiaca de forma crónica, y van acumulando enfermedades. Más que necesitar especialistas para los ancianos, lo que necesitamos es la adaptación de nuestro modelo sanitario a este nuevo paciente. Debemos estar integrados, colaborar mutuamente en diferentes servicios. Lo que no puede ser es que a un paciente lo vean seis servicios distintos. Esa atención fragmentada es nefasta para el paciente y para el sistema, porque origina muchos costes”.
Por tanto, ¿debe estar el paciente en el centro del sistema? “Absolutamente”, ha respondido Luis Manzano. “Los pacientes frágiles requieren de una gestión específica de su caso. Cada persona necesita una atención a la carta, y no podemos atender de la misma manera a todos los pacientes que tienen insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada, por ejemplo”.
En este sentido, el Dr. Manzano ha defendido el papel que desarrolla la Medicina Interna: “Como internista, yo tengo la capacidad y la polivalencia de comprometerme a resolver todos los problemas del paciente, obviamente en colaboración estrecha con otros servicios, fundamentalmente con Cardiología, como lo hacemos en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. En este centro los internistas y los cardiólogos estamos muy integrados en la atención a este tipo de pacientes”.
Luis Manzano ha indicado que, aparte del anciano, también existen otros pacientes frágiles. Fundamentalmente padecen patologías cardiovasculares, respiratorias, neurológicas y reumatológicas. “Obviamente, en este grupo hay paciente jóvenes, de menos de 70 años, que son muy complejos, pero son una minoría. La complejidad va relacionada con la edad”.