Noticias de actualidad en el mundo cardiovascular.
El presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), José Ramón González-Juanatey, ha avanzado las claves que predominarán en el futuro de las enfermedades cardiovasculares. Tendrán un especial protagonismo la prevención, el tratamiento del colesterol y los nuevos fármacos en el abordaje de la insuficiencia cardiaca.
La Cardiología y los avances en el ámbito cardiovascular han sido los responsables de las mejoras tanto en la cantidad como en la calidad de vida durante los últimos 30 años en España. Nuestra especialidad tiene un potencial extraordinario, nos va a deparar una mejor prevención y también una nueva era en el tratamiento del colesterol. Así será para pacientes prioritarios, que ahora no tienen un tratamiento muy eficaz.
También comienza una nueva era en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, que se va a abordar con nuevos fármacos y nuevos dispositivos. La insuficiencia cardiaca es el mayor reto que hay en España, porque es la enfermedad que causa más ingresos y gastos.
Además, los avances nos van a deparar un futuro muy esperanzador en el ámbito de los dispositivos. De hecho, ya podemos poner válvulas sin necesidad de cirugía a través de un catéter, y eso se va a seguir desarrollando de forma extraordinaria. Con los avances técnicos, a muchos pacientes se les podrá implantar asistencias circulatorias completamente intratorácicas que les permitan vivir con más calidad y cantidad de vida.
Por último, desde el punto de vista administrativo, creo que nos tenemos que organizar mejor.
Desde el año 1999 no se había presentado ningún fármaco significativo en la insuficiencia cardiaca, y este nuevo medicamento va a suponer un cambio, una nueva era, por varias razones. En primer lugar, porque prolonga la vida en torno a un 20 por ciento y reduce las hospitalizaciones. Es muy homogéneo, nadie duda de sus resultados. Ahora tenemos que saber cómo vamos a trasladarlo a los pacientes. En segundo lugar, no se trata de añadir un nuevo fármaco al tratamiento, sino que sustituye un medicamento previo.
Y en tercer lugar, genera conocimiento: hasta ahora, en la insuficiencia cardiaca todos los fármacos que nos protegían, bloqueaban mecanismos que contribuían a matarnos, las catecolaminas, el sistema renina-angiotensina o la aldosterona. Por primera vez, un fármaco que estimula mecanismos naturales de protección frente a la enfermedad ha demostrado tener un efecto muy importante.
Estoy convencido de que el beneficio (del LCZ696) no se va a reducir a la insuficiencia cardiaca, seguro que se va a trasladar a la hipertensión y, probablemente, a la cardiopatía isquémica. Se abre una nueva era y un nuevo conocimiento, y veremos su recorrido. En la insuficiencia cardiaca ya lo tiene, pero tendremos que comprobar qué beneficios puede aportar en otras enfermedades cardiovasculares.
La gran asistencia y participación en este congreso es un reflejo de los compromisos de los profesionales de este país con su formación y con el sistema público de salud. Se trata de un ejemplo de lo que tenemos que hacer en los momentos de crisis, cuando se cobra menos. Hay quien podría decir que los profesionales se implican menos, y eso profundizaría el problema. Lo que debemos hacer es implicarnos más para salir reforzados. Este es un ejemplo de la Cardiología, sobre todo de los profesionales más jóvenes que están llenando el congreso.
A nivel personal, he de decir que el esfuerzo vale mucho la pena, sobre todo si tienes claro hacia dónde se debe dirigir tu especialidad y tu sociedad científica. Mi responsabilidad como presidente se basa en reflexionar con mis compañeros y con toda la sociedad para decidir hacia donde creemos que debemos ir. Si en este momento tenemos un problema de recursos y de financiación, nos tenemos que centrar en ese problema. La SEC tiene un reto social, por lo que nos tenemos que comprometer con los ciudadanos para seguir ofreciéndoles una Cardiología de alto nivel. Debemos evitar que la crisis deteriore la educación y la sanidad, que son los valores más importantes que tiene.