Noticias e información de actualidad en el mundo Cardiovascular.
THE UNMENTIONABLES. MATTHEW HOLT (HEALTH 2.0 CO-CHAIRMAN).
La intervención, inicialmente, debía ser ofrecida por Alexandra Drane (Eliza Corporation) pero debido a su ausencia, Matthew Holt ha tomado el testigo.
El término “The Unmentionables” (los innombrables) fue referido por primera vez por Alexandra Drane en el año 2010 para hacer referencia a aquellas condiciones que tienen un gran impacto en la salud pero que, sin embargo, son obviadas por el sistema sanitario actual.
Los principales unmentionables que existen y que tienen un gran impacto en la salud y en la productividad son el estrés derivado de ser cuidador, las adicciones, el estrés laboral, la falta de tiempo para realizar ejercicio, el estrés derivado de las relaciones humanas, la insatisfacción sexual, los problemas económicos, la infertilidad y las dificultades de descanso.
Parece demostrado, además, que existe una relación proporcional clara entre el número de unmentionables que se experimentan y el padecer una salud deficiente. Así, se ha reportado que experimentar 0 unmentionables implica un 6% de eventos relacionados con mala salud, de 1-3 implica un 17% y de 4-5 conllevan casi un 35% de los episodios de salud comprometida.
En la misma línea, personas que advierten tener de 4-5 unmentionables son 5 veces más susceptibles a presentar problemas de salud, mientras que aquellas personas que no los sufren disfrutan 3 veces más de una salud excelente.
Finalmente, se ha abordado el hecho de que, con los unmentionables, coexisten aspectos positivos o amortiguadores (buffers) y negativos o amplificadores (magnifiers) que tienen la capacidad de impactar directamente sobre el estado de salud global. Holt ha mostrado datos al respecto que indican que si la relación entre amplificadores y amortiguadores es alta, conlleva una probabilidad 7 veces superior de reportar una salud deficiente.
Tras introducir a los asistentes el concepto de unmentionables y su huella sobre la salud, se ha procedido a realizar tres demostraciones de servicios relacionados.
Esta herramienta de información pre-diagnóstica se centra en la valoración de la sintomatología relacionada con el estrés y la ansiedad. El servicio guía al usuario a través de los primeros síntomas y, tras valorar una serie de respuestas del usuario, realiza un diagnóstico preliminar y una conexión a un facultativo. Se ha observado que esta herramienta se utiliza, en muchos casos, por usuarios que desean mantener el anonimato y huir de situaciones embarazosas, en relación a cuestiones de salud relacionadas con aspectos psicológicos o sexuales. Actualmente, el servicio está disponible en español e inglés.
Se ha mostrado una plataforma social colaborativa para abandonar el hábito de fumar gracias a las dinámicas que implican los medios sociales. SmokeWatchers está pensada para que las personas que desean abandonar el tabaco descarguen una app, marquen unas metas e inviten a watchers u observadores (amigos, familiares o personas anónimas) a que supervisen y brinden apoyo durante el proceso. La fuerza y presión por parte de la comunidad puede resultar muy efectiva para abandonar este nocivo hábito, así como la existencia de coaches virtuales que acompañan al usuario durante el proceso.
Se ha exhibido una app que tiene como misión apoyar a las personas que tienen problemas de memoria o que se encuentran en las primeras fases de déficits cognitivos. El sistema puede aprender de las experiencias previas del usuario, es capaz de enviar recordatorios, notas y citas y, además, posee una herramienta de reconocimiento de caras.
Enlaces: