Noticias e información de actualidad en el mundo Cardiovascular.
THE LONG AND WINDING ROAD TO ADOPTION. Panel moderado por Matthew Holt (Health 2.0 Co-Chairman), Joan Cornet (Director mHealth Competence Center), Daniel Steenstra (Visiting Professor in Innovation, Royal Academy of Engineering) y Marc de San Pedro (Education and Innovation Manager, TIC Salut).
Tras las presentaciones de los cargos que ostentan los diferentes ponentes, cada uno de ellos ha enumerado algún caso en los que la adopción de la tecnología en el ámbito sanitario esté funcionando.
Cornet ha mencionado algunos ejemplos clínicos exitosos de adopción digital. Entre ellos, el proyecto iCor de seguimiento de pacientes con insuficiencia cardiaca del Hospital del Mar, el proyecto de monitorización de pacientes trasplantados de corazón del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (con espectaculares resultados de 30% menor mortalidad en pacientes que adoptan el servicio) y una aplicación móvil para promover la donación sanguínea, en la que “cuando la sangre que el usuario ha donado es utilizada, éste recibe un mensaje comunicándole que ha salvado una vida”.
Por su parte Steenstra ha ironizado en que la experiencia que él puede aportar es la de no-adopción y, con todo, ha recomendado que se deberían explorar en profundidad los fracasos y los motivos de la no aceptación de dispositivos digitales. Según su opinión, “el gran reto no es inventar tecnología puesto que eso es sencillo, sino que es conseguir escalabilidad”.
El ejemplo que De San Pedro ha aportado es la existencia de la historia clínica electrónica, disponible para los catalanes mediante una aplicación móvil. Ha explicado que el proceso ha sido largo, sobre todo, porque en España el nivel de protección de datos personales es máximo. Actualmente, se ha conseguido simplificar el modo de acceso de los usuarios con un control basado en contraseñas SIM-based, lo que se ha traducido en un incremento semanal en el número de adoptantes de esta tecnología.
Finalmente, Steenstra ha ofrecido a la audiencia algunas características de las startups de mHealth exitosas, entre otras, dominar el área de actuación, diferenciar entre quién paga el producto, quién lo usará y quién se beneficiará, identificar a las partes interesadas e implicarlos en el desarrollo y, por último, hacer prototipos en fases iniciales.
Enlaces: