Noticias e información de actualidad en el mundo Cardiovascular.
MATTHEW HOLT (HEALTH 2.0 CO-CHAIRMAN) E INDU SUBAIYA (HEALTH 2.0 CO-CHAIRMAN)
Del 18 al 20 de mayo, ha tenido lugar en Barcelona la VI Conferencia Anual de Health 2.0, principal escaparate internacional para el avance de las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud. En este evento se han reunido expertos mundiales en salud digital, desarrolladores y startups o individuales con innovadoras iniciativas eHealth y mHealth.
Según los organizadores se han contabilizado más de 100 ponentes, 70 demostraciones en directo y unos 600 asistentes. El formato utilizado para este evento ha sido la combinación de discursos magistrales, demostraciones (principalmente apps) y paneles de expertos opinando sobre asuntos concretas. Algunos de los principales temas que se han abordado en la Conferencia han sido el papel del paciente empoderado, la gestión del Big Data, el Pharma 2.0, la mHealth y las mujeres, las estrategias para la adopción de las soluciones digitales y las fronteras que se vislumbran en el Mundo Health 2.0.
La Conferencia Anual de Health 2.0 pretende mejorar las condiciones de la asistencia sanitaria mediante el uso de la tecnología digital, además de facilitar la colaboración y búsqueda de sinergias entre los actores del sector sanitario y tecnológico.
Matthew Holt e Indu Subaiya, en su discurso de bienvenida a este evento, han expresado que las principales características de la Health 2.0 son la adaptabilidad, la focalización en la experiencia del usuario en cuanto a funcionalidad y efectividad (si son difíciles de usar no tendrán futuro), y la usabilidad de los datos obtenidos en la toma de decisiones.
Actualmente, según los organizadores, los datos digitales provienen de tres fuentes principales o “ecosfera digital”: individuos, poblaciones y bases de datos de referencia. Estos datos son recogidos por la denominada health interface layer (aplicaciones, wearables y dispositivos), y posteriormente, sirven para tomar acciones y decisiones.
Se ha destacado que la Health 2.0 concurre en la intersección entre Informar, Conectar, Diagnosticar y Tratar. En esta línea, han recomendado a los asistentes tener muy claro en cuál de estas categorías focalizan sus acciones e impactos, como emprendedores, médicos u otros actores Health 2.0.
Los presentadores han mostrado datos sobre las prevalencia de compañías tecnológicas de salud en función del segmento de mercado que abordan. Encabezan esta lista aquellas relacionadas con el consumidor, concretamente aquellas que desarrollan herramientas para la monitorización y seguimiento de distintos parámetros por parte del usuario.
Finalmente, se han expuesto los 3 retos actuales a los que se enfrenta la Health 2.0. El primer desafío implica la agregación e integración, a través del data mining o minería de datos, de los contenidos de los repositorios de datos, el segundo reto involucra la recolección de datos sobre parámetros inmensurables con impacto directo en la salud (estrés, relaciones…) y, por último, se precisa la validación clínica de todas estas tecnologías.
Enlaces: