Noticias de actualidad en el mundo cardiovascular.
La insuficiencia cardiaca es el paradigma de la pluripatología, por lo que algunos hospitales han creado la unidad de manejo integral del paciente con IC, en la que también se tratan las comorbilidades. Estas unidades se basan en las funciones de Enfermería, el autocontrol por parte del paciente y una valoración médica integral o consulta monográfica, según ha explicado el Dr. Manuel Montero, del Hospital Reina Sofía de Córdoba, quien ha hablado de la insuficiencia cardiaca desde el punto de vista del internista.
En su opinión, el sistema sanitario español necesita programas de gestión específicos que coordinen de forma eficaz los recursos materiales y humanos disponibles. El objetivo es reducir las hospitalizaciones, los reingresos y las visitas a Urgencias de los pacientes. Con ello se conseguirá mejorar la calidad de vida de los afectados.
Uno de los pilares de las unidades de manejo integral de la insuficiencia cardiaca es la educación del paciente: “Es necesaria su implicación en el autocuidado, en el que también juegan un papel fundamental los profesionales de Enfermería”.
En el ámbito médico, el Servicio de Medicina Interna realiza una valoración integral, con atención a la insuficiencia cardiaca y todas las comorbilidades. “El modelo se basa en un seguimiento continuado, en coordinación con Atención Primaria y los servicios de Urgencias. La actividad está protocolizada, es decir, seguimos las guías de práctica clínica de insuficiencia cardiaca y de las comorbilidades”, ha señalado este especialista del Hospital Reina Sofía de Córdoba.
En la consulta monográfica participan, de forma conjunta o independiente, un profesional de Enfermería y un médico. Posteriormente será necesario un contacto telefónico para que los pacientes o sus familiares puedan realizar consultas.
Los criterios de inclusión se basan en el paciente con insuficiencia cardiaca y, además, pluripatológico, con comorbilidades. Este paciente, que no necesita un seguimiento estrecho por parte de Cardiología, debe estar entrenado y tiene que ser capaz de asistir a una consulta. Para conocer esta situación, se mide el grado de dependencia y el deterioro cognitivo.
A modo de conclusión, el Dr. Montero ha señalado que “un sistema organizado de cuidados mejora los síntomas y reduce los ingresos”. Las unidades de manejo integral necesitan menos recursos, porque cambian ‘paciente hospitalizado por consulta externa’. La consecuencia es que mejora la calidad de vida del paciente, pues se evitan las inconveniencias del ingreso hospitalario.
En mayo de 2015 España contaba con 17 hospitales que disponían de unidades de manejo integral del paciente con insuficiencia cardiaca.