Noticias de actualidad en el mundo cardiovascular.
“Pocas veces se ha visto en Medicina una actitud terapéutica que haya ofrecido unos cambios tan espectaculares como ha demostrado en todos los ensayos el TAVI (Transcatheter Aortic Valve Implantation). Esta técnica ha conseguido reducir la mortalidad más de un 30 por ciento en términos absolutos, algo que no se conseguía desde la penicilina”, ha señalado el Dr. César Morís, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Central Asturias de Oviedo.
Los resultados de los estudios han indicado también que es exactamente igual operarse que implantarse una válvula aórtica percutánea en los pacientes de alto riesgo. Además, la mortalidad es menor en los pacientes a los que se les implantó una válvula aórtica percutánea de alto riesgo que a los que se les operó.
En el año 2015 se están realizando dos estudios para analizar los resultados en pacientes de riesgo intermedio, “que también supondrá un gran cambio”, como ha avanzado el especialista.
Por otra parte, el Dr. Morís ha hablado de cuál es el papel que puede tener el recambio transcatéter de la válvula aórtica en los pacientes con una severa disfunción del ventrículo izquierdo. También ha explicado si tiene papel la TAVI en pacientes con estenosis aórtica y función ventricular muy deprimida.