Noticias de actualidad en el mundo cardiovascular.
El Dr. Lekuona ha valorado aquellos aspectos que más le han llamado la atención de la XII Reunión Sección Insuficiencia Cardiaca y Trasplante SEC. En primer lugar, la gran asistencia y participación demostrada, patente por las numerosas preguntas realizadas en las sesiones, son evidencia de que esta reunión concita mucho interés, según su opinión.
Se ha realizado una mesa entera sobre el abordaje del paciente con insuficiencia cardiaca desde un punto de vista multidisciplinar, según ha indicado el especialista, “poniendo en relieve el papel del cardiólogo que se capacita en insuficiencia cardiaca y, de la misma manera, la enfermera que se capacita en esta área, coordinada con el médico de familia”.
La realidad de la insuficiencia cardiaca en España difiere bastante de lo que se manifiesta en los ensayos clínicos. Para el Dr. Lekuona, “en España, la insuficiencia cardiaca es casi un problema cardiogeriátrico, con una media de edad en estos pacientes de 80 años”.
Además, el experto ha señalado que en la función deprimida se conoce bien qué debe hacerse, mientras que en la insuficiencia cardiaca con función preservada existen pocas evidencias. “Casi todos los ensayos clínicos han fracasado; prácticamente sólo tenemos diuréticos y cada vez estamos más convencidos que la comorbilidad juega un papel muy importante. Se debe trabajar de forma organizada y multidisciplinar, con mucho desarrollo de la medicina interna, porque es la que mayoritariamente lleva a este tipo de pacientes, pero los cardiólogos deben ser los que lideren este proceso”, ha señalado el Dr. Lekuona.
Otra temática que ha suscitado el interés de este especialista ha sido la puesta al día acerca de los temas más relevantes sobre ensayos clínicos en insuficiencia cardiaca. “Se ha hablado de ensayos clínicos que han abordado la insuficiencia cardiaca con función deprimida. Uno de los ensayos más exitosos es el estudio PARADIGM, con un fármaco en el que hay grandes expectativas, el LCZ696, ya no sólo en insuficiencia cardiaca con función reducida, sino también en un ensayo que se está realizando en función preservada”, ha explicado el experto.
Además, el Dr. Lekuona ha insistido en el peso que ha tenido el argumento de la comorbilidad en esta reunión y, concretamente, en el metabolismo del hierro. Así, ha manifestado que “hemos sido conscientes que en el manejo habitual de la insuficiencia cardiaca debemos pedir, al igual que pedimos un hematocrito o una creatinina, el metabolismo del hierro”. Anomalías en este metabolismo pueden corregirse con reemplazo intravenoso, inocua y rápidamente, favoreciendo una evidente mejoría en el paciente y en su calidad de vida.