Noticias de actualidad en el mundo cardiovascular.
El Dr. Torres ha expuesto que en Andalucía se ha creado un grupo de trabajo que está muy sensibilizado con la organización de la insuficiencia cardiaca a nivel andaluz. Este especialista, que proviene del Hospital Costa del Sol, ubicado en una zona residencial y con una población mayor, ha manifestado que “existen zonas con poblaciones de edad avanzada que pueden colapsar el sistema sanitario de aquí a 5 o 6 años”.
En Andalucía no existe una red clara para manejar a pacientes crónicos con ingresos prolongados, lo que implica que éstos ingresen en hospitales normales y generales, ocupando una cama durante largos periodos de tiempo. “Se deben organizar unidades de insuficiencia cardiaca, donde el manejo puede ser a nivel ambulatorio o, incluso, domiciliario, ya que sino de aquí a 5 o 6 años, el problema puede ser muy importante”, ha apuntado el Dr. Torres. “En zonas como la nuestra, de tipo residencial, se genera una sobrecarga importante en el sistema de salud, a nivel general y poblacional”, ha añadido.
A continuación, el Dr. Torres ha explicado que han iniciado un pequeño proyecto en el ámbito de la telemedicina, en el cual participan, tanto los pacientes como sus cuidadores. “El papel del cuidador es fundamental, puesto que hablamos de una población añosa, y ambos se autocontrolan una serie de signos; pueden enviarnos telemáticamente datos de peso, presión arterial, frecuencia cardiaca e, incluso, la saturación de oxígeno y, con ellos, podemos manejar de forma aceptable y domiciliaria a los pacientes, antes de que tengan una descompensación”, ha concluido el especialista.