El patrón típico es elevación del segmento de ST en DII, DIII y aVF, siendo la elevación de ST máxima en DIII (es la derivación derecha de las 3 inferiores).
Noticias y comentarios de nuestros destacados Bloggers.
El patrón típico es elevación del segmento de ST en DII, DIII y aVF, siendo la elevación de ST máxima en DIII (es la derivación derecha de las 3 inferiores).
Hay varias patologías que lo pueden producir.
Es un patrón raro que marca un infarto anterior agudo, con mal pronóstico por oclusión de la DA.
Los signos universalmente aceptados son los siguientes...
Son criterios estandarizados, y debemos estar siempre atentos a ellos.
La fibrilación auricular es, característicamente, una arritmia arrítmicamente arrítmica.
El estímulo eléctrico que se ha originado en las aurículas se encuentra con dificultad para atravesar el nodo AV.
El nódulo sinusal produce el estímulo pero le cuesta difundir por la aurícula, hasta el punto que algún estímulo no es conducido. Sólo se ve en el ECG de superficie el de 2º grado. El de tercero es similar a un ritmo nodal (no hay p). Y el de primer grado solo se puede diagnosticar con un estudio electrofisiológico.
Tenemos distintos tipos según su morfología.
Las principales son las siguientes....