La miocardiopatía hipertrófica apical produce típicamente QRS de gran voltaje y sobre todo T negativas gigantes y negativas de V4-6.
Noticias y comentarios de nuestros destacados Bloggers.
La miocardiopatía hipertrófica apical produce típicamente QRS de gran voltaje y sobre todo T negativas gigantes y negativas de V4-6.
Pues no lo creo. Son muchos y diversos, con diferentes especificidades y sensibilidades. Para que lo tengáis recogido (que no memorizado) en un mismo post, aquí os dejamos las características típicas del ECG de la miocardiopatía hipertrófica.
La respuesta es sí...
Hay muchas características descritas que orientan a que una onda Q se ha originado por un infarto. Sin embargo, muchas de estas características están basadas en datos de estudios de la era pre-fibrinolítica. Por este motivo están ahora en revisión. Aún así apuntan a un origen isquémico:
Producen descenso del segmento ST...
Producen onda T negativa...
Producen onda T alta generalmente en las derivaciones con R alta o en V1-2...
Las causas más frecuentes de alteración de repolarización sin enfermedad isquémica son...
Producen ascenso del segmento ST...
El diagnóstico de la elevación de ST no isquémica puede ser complejo. Pueden producirlo...