Artículos Comentados

¿Se puede acortar el tiempo de secuestro hospitalario en pacientes afectados de endocarditis infecciosa? Estudio de la seguridad del tratamiento antibiótico por vía oral

N Engl J Med. En pacientes con endocarditis infecciosa en la fase estable de la enfermedad, con buena respuesta inicial al tratamiento antibiótico intravenoso y con la enfermedad inicialmente controlada, el cambio del tratamiento antibiótico a la vía oral hasta completar la pauta de tratamiento puede ser equivalente a la vía intravenosa. Esta estrategia podría acortar el ingreso hospitalario sin comprometer la seguridad.

Mutaciones en ABCC8 y canalopatías del potasio. Una nueva mutación en la Hipertensión Arterial Pulmonar

Circ Genom Precis Med. En la actualidad es bien conocido el papel de la genética en la etiopatogenia de la hipertensión pulmonar, y es de especial interés pues no solo tiene repercusiones en el diagnóstico y pronóstico, sino porque además se están investigando implicaciones en el tratamiento con la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas. Ente las diferentes mutaciones relacionadas, destacan las del KCNK3 que afectan a las funciones de los canales de potasio dando lugar a una canolopatía que, al menos en el plano experimental, es potencialmente tratable.

Algoritmo TBC del ECG: El algoritmo definitivo para descartar problemas de marcapasos con un electrocardiograma de 12 derivaciones

Cardiology Journal. Durante años de docencia en el mundo del electrocardiograma hemos detectado que uno de los problemas más recurrentes es analizar correctamente el ECG de pacientes que portan marcapasos.

Claves de las nuevas Guías australianas de Insuficiencia Cardiaca

Heart Lung Circ. Claves de las nuevas Guías australianas de Insuficiencia Cardiaca.

El implante de TAVI en pacientes de riesgo bajo o intermedio

J Am Heart Assoc. Actualmente el recambio valvular aórtico transcatéter es un procedimiento que se lleva a cabo con más frecuencia. Cada día se cuenta con mayor evidencia de su eficacia y seguridad, siendo un procedimiento común en pacientes con riesgo intermedio. Aún no se cuenta con evidencia para su uso en pacientes de riesgo bajo.

Empagliflozina podría mejorar la capacidad funcional de los diabéticos

Can J Physiol Pharmacol. Se acaba de publicar este artículo que evalúa el impacto de Empagliflozina en la capacidad funcional (eficacia cardiorrespiratoria) de los pacientes diabéticos.

Balance de riesgos en el manejo de la anticoagulación en pacientes con hemorragia intracraneal y prótesis valvulares mecánicas: el reinicio de la anticoagulación de forma precoz se asocia con una mayor aparición de complicaciones

Eur Heart J. Una reversión completa del INR se asoció con una disminución del aumento de tamaño del hematoma intracraneal, sin un aumento de complicaciones tromboembólicas. El reinicio precoz del tratamiento anticoagulante se asoció con un aumento de complicaciones hemorrágicas hasta el día 13 tras el episodio; mientras que las complicaciones tromboembólicas se dieron con mayor frecuencia en los pacientes no anticoagulados. Por ello, y teniendo en cuenta el balance entre ambos tipos de complicaciones, el tratamiento anticoagulante no se debería iniciar antes de los 6 días tras la hemorragia intracraneal, y se puede considerar a partir del 6º día en los pacientes de alto riesgo.

¡Podemos evitar la insuficiencia cardiaca en pacientes diabéticos! La carrera ha comenzado

JACC Heart Fail. Los inhibidores de SGLT2 (empaglifozina y canaglifozina) parecen ser más efectivos para prevenir el desarrollo de insuficiencia cardiaca. Este efecto es independiente del grado de reducción de los niveles de hemoglobina glicosilada A1c.

Impacto pronóstico de la fibrilación auricular en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada

JACC Heart Fail. La presencia de fibrilación auricular en el momento de inclusión en el estudio de los pacientes pertenecientes a la cohorte americana del ensayo TOPCAT se asoció con más eventos adversos y mortalidad durante el seguimiento.

Las mujeres octogenarias con síndrome coronario agudo presentan más fragilidad que los varones

Eur Heart J Acute Cardiovasc Care. En este artículo se muestra de forma elegante que las mujeres octogenarias con síndrome coronario agudo presentan más fragilidad que los varones. Además, esto conlleva una mayor tasa de reingresos en las mujeres que en los hombres.

Ensayo EMANATE: utilidad de Apixabán pre-cardioversión

Eur Heart J. Recientemente se han publicado los resultados del ensayo EMANATE, que evaluó la eficacia y seguridad de Apixabán frente a Warfarina o heparina de bajo peso molecular previo a la realización de cardioversión eléctrica, en pacientes con FA de menos de 48 horas de duración. La dosis de Apixaban estándar era de 5 mg, reduciéndose a 2,5 mg en los casos que correspondía por peso, edad o función renal.

Metanálisis sobre la indicación del tratamiento anticoagulante crónico en hipertensión arterial pulmonar

Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes. La evidencia respecto a la indicación del tratamiento anticoagulante crónico en pacientes afectos de hipertensión arterial pulmonar es escasa y de baja calidad. El presente estudio refuerza dicha recomendación, e identifica en los pacientes afectos de esclerosis sistémica a un grupo de enfermos en los que el tratamiento anticoagulante podría empeorar la supervivencia.

Cómo influye la distribución de la grasa corporal en la capacidad funcional del paciente con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección conservada

JACC Heart Fail. El impacto en la capacidad funcional de la grasa corporal en el paciente obeso con insuficiencia cardiaca y función sistólica conservada depende más de cómo se distribuye la grasa que de la cantidad total de la misma, y los mecanismos implicados en este hecho son fundamentalmente extracardiacos.

Tratamiento con Tafamidis de la Miocardiopatía Amiloidea por Transtiretina

New Eng J Med. Se presenta un estudio en el que se evalúa a nivel pronóstico el tratamiento con Tafamidis en estos pacientes, mostrando una repercusión pronóstica importante, especialmente en estadíos precoces de la enfermedad.

La Aspirina previene eventos en diabéticos sin enfermedad cardiovascular, pero…

N Eng J Med. En este estudio de más de 15 mil pacientes diabéticos sin enfermedad cardiovascular se aleatorizaron a AAS o placebo, previniéndose por ésta los eventos vasculares mayores, pero también causó eventos hemorrágicos mayores, siendo los beneficios absolutos contrarrestaron en gran medida por el riesgo de hemorragia.

Utilidad de la resonancia de estrés en pacientes de baja probabilidad pre-prueba

Radiologia. Como es sabido, la resonancia magnética de estrés es una prueba con gran valor diagnóstico y pronóstico en pacientes con sospecha de isquemia miocárdica. Tiene múltiples ventajas, como que no produce radiación, permite estudiar isquemia, viabilidad y caracterizar el miocardio, y además permite estudiar otras estructuras en la misma exploración.

Porcentaje y factores predictores de muerte súbita o parada cardiaca recuperada en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección ≥ 45%

JACC Heart Fail. En función de la definición de muerte súbita y los criterios de inclusión y exclusión empleados, la mortalidad por esta causa en los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección ≥ 45% se estima entre un 20% y un 30% del total de fallecimientos. Los principales factores predictores son el sexo masculino y la diabetes mellitus en tratamiento con insulina, aunque son necesarios estudios adicionales para aclarar la influencia de otras variables predictoras surgidas en trabajos anteriores o no incluidas en ningún modelo hasta la fecha.

Lo más relevante de las nuevas guías de HTA

Eur Heart J. Se acaba de publicar en EHJ un resumen de los 10 aspectos más importantes de las nuevas guías de HTA a criterio de dos dos expertos en el campo como son B. Williams y G. Mancia.

El aumento de la ingesta de agua disminuye la progresión de la enfermedad renal crónica: ¿Mito o Realidad?

JAMA. Este estudio determina que aumentar la ingesta de agua al día no tiene efecto significativo sobre la progresión de la enfermedad renal crónica moderada a 1 año de seguimiento.

HCR: hybrid coronary revascularization

JACC Cardiovasc Interv. La revascularización híbrida emplea accesos quirúrgicos mínimamente invasivos para realizar bypass de arteria mamaria interna a descendente anterior combinado con intervencionismo percutáneo en el resto de territorios.

Inotrópicos administrados en régimen ambulatorio ¿Qué evidencia disponemos al respecto? Metaanálisis

JACC: Heart Failure. La Insuficiencia cardíaca una enfermedad muy frecuente. En España, la prevalencia llega a ser de un 16% en los mayores de 75 años. Supone la principal causa de ingreso en pacientes mayores de 65 años. Está determinada por presentar frecuentes fenómenos de descompensación que requieren ingreso hospitalario y alta necesidad de recursos económicos.

Las 15 novedades del Congreso ESC de Munich 2018

ESC Munich 2018. Recientemente se ha celebrado en Munich el Congreso Europeo de Cardiología. Desde nuestro punto de vista, estos son algunos de los aspectos más destacados del mismo.

El tratamiento con células madre derivadas del tejido adiposo mejora la perfusión miocárdica en un modelo traslacional de infarto agudo de miocárdico

J Am Heart Assoc. En el presente estudio se ha observado que la administración de células madre mesenquimales derivadas del tejido adiposo en un modelo experimental de infarto agudo de miocardio resulta en una mejora de la vascularización y perfusión cardíaca.

Estudio longitudinal a 15 años de la fracción de eyección de ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia cardíaca y disfunción sistólica: la trayectoria es dinámica y se relaciona con el pronóstico

J Am Coll Cardiol. En pacientes con disfunción sistólica la fracción de eyección mejoró significativamente sobre todo durante el primer año, después se mantuvo estable durante prácticamente una década y finalmente mostró tendencia a disminuir. La trayectoria de la fracción de eyección varió en función de la etiología y otras variables clínicas. Los pacientes que fallecieron mostraron una fracción de eyección más baja y una peor dinámica de la misma en el período inmediato anterior.

¿Promueve la rehabilitación cardiaca la realización de actividad física?

Heart. La gran duda en los pacientes cardiópatas, en los que conocemos el beneficio del ejercicio físico, es si completar un programa de rehabilitación cardiaca empodera al paciente y permite que en el futuro realice más ejercicio físico.

Los IECA/ARA-II no reducen la muerte súbita en IC con FEVI reducida

BMJ Open. Cuando se publicaron las guías europeas de IC en 2016, hubo gran controversia sobre la indicación IA de Sacubitrilo/Valsartan en prevención de muerte súbita. La explicación fue que su administración conjunta con betabloqueante y antialdosterónicos era lo que suponía una indicación IA en estos pacientes.

Sacubitrilo/Valsartán, Empaglifozina y Eplerenona en FEVI preservada ¿tienen sentido?

JACC: Heart Failure. La verdad es que en los últimos años cada uno de los artículos que publica Milton Packer deben ser cuidadosamente leídos y analizados, porque aborda temas muy interesantes de manera clara. Temas que además tendrán, con total probabilidad, un impacto en el futuro de la práctica clínica.

Registro CHAMP-HF: mucho por mejorar en el tratamiento de la IC con FEVI reducida

JACC. A pesar de la enorme evidencia que tienen algunos tratamientos en la IC con FEVI reducida, sigue siendo habitual una infrautilización de estos fármacos por diferentes motivos: inercia, desconocimiento, efectos secundarios, comorbilidades etc.

Insuficiencia cardíaca después de accidente cerebrovascular isquémico o AIT en pacientes resistentes a la insulina sin diabetes tratada con pioglitazona

Circulation. Efecto de pioglitazona en el riesgo de desarrollo de IC en pacientes tras accidente cerebrovascular y resistencia insulínica sin diabetes establecida.

Uso y utilidad de las escalas de riesgo en insuficiencia cardiaca en la actualidad

JACC Heart Fail. El análisis de este amplio registro europeo, muestra que las escalas de riesgo en insuficiencia cardiaca son escasamente usadas en la práctica clínica diaria. De entre ellas, la escala MAGGIC fue la que mostró una mejor precisión.

Canagliflozina, ¿se debería de poder utilizar en pacientes con enfermedad renal crónica?

Circulation. El efecto de la canagliflozina sobre los resultados cardiovasculares y renales no se modificó por el nivel basal de la función renal en personas con diabetes tipo 2 y antecedentes o alto riesgo de enfermedad cardiovascular hasta niveles de filtrado de 30 ml/min/1,73 m2. Si bien el efecto antihiperglucemiante no es óptimo en pacientes con ERC, la mejoría pronóstica es evidente y sin aumento de problemas de seguridad, por lo que nos podemos plantear si sería necesario un cambio en la restricción de uso de canagliflozina en los pacientes con filtrado glomerular entre 30 y 60 ml/min/1,73 m2.

¿Aumenta realmente Febuxostat el riesgo cardiovascular?

Circulation. Desde que hace unos meses se publicaran datos que sugerían un potencial aumento del riesgo cardiovascular en pacientes ancianos que tomaban Febuxostat como hipouricemiante, mucha ha sido la polémica en torno al uso y seguridad de este fármaco.

La disfunción ventricular derecha aumenta el riesgo de muerte súbita

Circ Arrhythm Electrophysiol. La disfunción del ventrículo derecho (VD) es una situación no tan infrecuente, que acompaña a numerosas enfermedades cardiacas y pulmonares. El objetivo de este trabajo publicado por el grupo de la Clínica Mayo era determinar si la disfunción del VD se relaciona con un mayor riesgo de muerte súbita.

La rehabilitación cardiaca aumenta la supervivencia en 10 años

Eur Heart J Qual Care Clin Outcomes. Desde hace años se ha implementado la rehabilitación de pacientes cardiópatas, con suficiente evidencia en cuanto a resultados en calidad de vida y mejoría pronóstica.

Guías de reanimación cardiopulmonar en pacientes pediátricos con patología cardíaca

Circulation. Las maniobras de reanimación en el paciente pediátrico con patología cardíaca congénita pueden tener distintos efectos según la cardiopatía de base y las características hemodinámicas. El tratamiento adecuado de estos pacientes incrementa su tasa de supervivencia tanto a nivel intra como extrahospitalario. Las mayores tasas de éxito se consiguen cuando se dispone de un equipo especializado, la infraestructura necesaria y, en caso de requerirlo, de soporte mecánico circulatorio.

Mejor eficacia y seguridad en el uso de radiación ionizantes en imágenes cardiovasculares

J Am Coll Cardiol. El objetivo es de mejorar las habilidades de los intervencionistas brindando herramientas para seleccionar técnicas de imagen de gran calidad para un mayor valor clínico y exposición mínima de radiaciones ionizantes.

Perfiles de eventos adversos de los principales antiagregantes según la FDA: hallazgos para tener en cuenta

Eur Heart J Cardiovasc Pharmacother. Estudio observacional que analiza los datos del registro de la FDA acerca de los eventos adversos de clopidogrel, prasugrel y ticagrelor. El estudio encuentra que ticagrelor se asocia a mayor mortalidad y a mayor tasa de eventos adversos cardiacos y trombóticos.

¿Sigue valiendo la exploración física en la insuficiencia cardiaca?

JACC: Heart Failure. La Insuficiencia Cardiaca (IC) es un síndrome clínico cuyo diagnóstico de sospecha se basa en la existencia de síntomas y signos clásicos de IC. Sin embargo, y aunque esto es irrefutable, el tiempo dedicado a la exploración física en la práctica clínica cada vez es menor, fruto de la presión asistencial y de la aparición de otras técnicas diagnósticas más precisas.

¿Tiene significado pronóstico el aumento de la creatinina durante el ingreso por insuficiencia cardiaca con o sin congestión residual?

Circ Heart Fail. Estudio post hoc en el que se objetiva que el empeoramiento de la función renal durante el ingreso hospitalario se asocia a un peor pronóstico sólo en aquellos pacientes en los que persisten datos de congestión.

La fibrilación auricular en una muestra extensa de la población laboral española: un patrón electrocardiográfico muy infrecuente en los menores de 40 años

Rev Esp Cardiol. Este trabajo describe la frecuencia de la fibrilación auricular en una muestra amplia de trabajadores españoles. Entre los 6.666 sujetos menores de 40 años solo se encontraron 2 casos con dicha arritmia. Así, para estimar con precisión la prevalencia de la fibrilación auricular en la población de referencia sería necesario un tamaño muestral aún mayor.

Un poco más cerca de conocer y modificar el pronóstico de la insuficiencia cardiaca crónica, a través de marcadores bioquímicos

Circ Heart Fail. Los pacientes con insuficiencia cardiaca la elevación del marcador sST2 conlleva un mal pronóstico. Modificar estos niveles en la evolución, a través de los tratamientos médicos disponibles mejora el pronóstico de los pacientes. Sacubitril/Valsartan fue más eficaz en este objetivo, comparado con Enalapril.

Guías coreanas de Insuficiencia Cardiaca 2017: 15 puntos para el debate

Korean Circ J. En 2017, la Sociedad Coreana de Cardiología, publicó unas guías de práctica clínica de elaboración propia. Por el interés que tiene siempre ver las diferentes formas de manejo de la IC a nivel mundial, os dejamos las principales características en comparación con americanas y europeas.

Pacientes con fibrilación auricular y estenosis mitral reumática: complejidad en el manejo clínico y control de la coagulación

Heart. En pacientes con estenosis mitral reumática es frecuente la aparición de fibrilación auricular que hace obligatorio el tratamiento anticoagulante con antagonistas de la vitamina K y acarrea mayor complejidad en el manejo clínico.

Reparación de la enfermedad de Ebstein mediante la técnica de cono descrita por Da Silva. Primeros casos publicados en España

Rev Esp Cardiol. La enfermedad de Ebstein es una cardiopatía poco habitual y edad de presentación muy variable. Se han descrito diferentes tratamientos quirúrgicos, con resultados desiguales a largo plazo. La técnica de Da Silva se presenta como reproducible y aplicable a diversas edades. Permite asociar procedimientos de ablación intraoperatoria para prevenir o tratar las arritmias más frecuentes.

Impacto pronóstico del ejercicio físico supervisado tras un ingreso por insuficiencia cardiaca

JACC Heart Fail. Tras un ingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca, los pacientes que reciben pautas de ejercicio ambulatorio y participan también en programas de entrenamientos presenciales, tienen menor mortalidad a 12 meses.

Trombosis de los dispositivos de cierre de orejuela izquierda: Rara pero relevante

Circulation. La monitorización sistemática con ecocardiografía transesofágica (ETE) tras cierre de orejuela izquierda demuestra una tasa de trombosis de los dispositivos del 3.7% que se asocia a mayor tasa de ictus y sugiere la necesidad de buscar esta complicación con ETE y en su caso anticoagular durante los meses siguientes al procedimiento.

El volumen de procedimientos de un hemodinamista no empeora el pronóstico

Eur Heart J. Se acaba de publicar en European Heart Journal este trabajo en el que se evalúa si el volumen de procedimientos de intervencionismo coronario se relaciona con una peor evolución de los pacientes.

Nuevos tratamientos para la amiloidosis cardiaca

Cir Heart Fail. El tratamiento con estabilizadores de transterina parecen retrasar las progresión de la amiloidosis cardiaca por transterina aumentado la supervivencia y retrasando el momento del transplante cardiaco.

Presentación clínica y pronóstico de la miocarditis

Circulation. Se acaba de publicar en Circulation este trabajo, que actualiza la presentación clínica y los eventos de los pacientes que se diagnostican de miocarditis aguda.

Primera resonancia magnética gestionada por cardiología en la red sanitaria pública española: experiencias y dificultades de un modelo innovador

Rev Esp Cardiol. La implantación de una resonancia magnética gestionada por un servicio de cardiología ha permitido mejorar el proceso asistencial, ha facilitado su accesibilidad a los pacientes, incluyendo además un 25% de pruebas dedicadas a la investigación, siendo el estudio de miocardiopatías su principal indicación.

Los dispositivos de asistencia ventricular de flujo continuo retrasan el tiempo al trasplante cardiaco

Circ Heart Fail. Se presenta un estudio que muestra una reducción de la mortalidad de los pacientes portadores de dispositivos de asistencia ventricular izquierda de flujo continuo, en lista para trasplante cardiaco, a expensas de una disminución significativa de la incidencia acumulativa de implante del órgano.

¿Importa la dosis de enalapril en los resultados de pacientes con insuficiencia cardiaca?

Eur J Heart Fail. En este estudio post hoc del estudio SOLVD, los pacientes con insuficiencia cardiaca y FEVI reducida que recibieron dosis objetivo de enalapril, no se asociaron con resultados clínicos significativamente mejores, en comparación con aquellos pacientes que recibieron dosis más bajas de enalapril.

Relación tiroides-corazón. Ningún cardiópata sin adecuada valoración tiroidea

J Am Coll Cardiol. La repercusión de las alteraciones tiroideas en la enfermedad cardiovascular no es del todo bien conocida. Las hormonas tiroideas presentan múltiples efectos beneficiosos y perjudiciales que son importantes de conocer a la hora de ofrecer la mejor atención a nuestros enfermos.

¿Cuál es el riesgo de re-intervención tricúspide en pacientes previamente intervenidos de valvulopatía izquierda?

Eur J Cardiothorac Surg. Un aspecto complejo del manejo de los pacientes intervenidos de valvulopatía izquierda es el manejo de la valvulopatíia tricúspide, que en muchos casos se interviene en una primera cirugía y que, en ocasiones, vuelve a deteriorarse a lo largo de la evolución.

Ensayo TARDIS: la antiagregación intensiva tras un ictus no reduce eventos trombóticos

Lancet. En pacientes con accidente cerebrovascular (ACV) o accidente isquémico transtorio (AIT) reciente, la antiagregación intensiva con triple esquema (aspirina, clopidogrel y dipiridamol) no redujo la incidencia y la gravedad de los ACV recurrentes o AIT, pero aumentó significativamente el riesgo de hemorragia mayor. Por lo que la triple terapia antiplaquetaria no debería usarse en la práctica clínica habitual.

Nuevos predictores de muerte súbita en miocardiopatía dilatada

Circ Arrhythm Electrophysiol. Como es sabido, la muerte súbita es una de las complicaciones potencialmente letales de la miocardiopatía dilatada, habiéndose identificado diversos predictores de alto riesgo de muerte súbita, lo que se sigue del implante de un desfibrilador. Uno de estos predictores era el realce tardío con Gadolinio en la resonancia magnética, que potencialmente identifica zonas que pueden suponer un sustrato para la aparición de arritmias potencialmente letales.

Pronóstico de la insuficiencia cardiaca aguda, “de novo” o crónica descompensada y en función de la fracción de eyección según la definición de las últimas guías clínicas

Heart. Se trata de un trabajo prospectivo, multicéntrico y con un tamaño muestral amplio que valora el pronóstico en términos de mortalidad por cualquier causa tras un episodio de insuficiencia cardiaca aguda, diferenciando entre “de novo” o crónica descompensada y en función de la fracción de eyección según la nueva definición de las guías europeas. En este análisis los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica descompensada y fracción de eyección reducida o en rango medio más allá del primer año de seguimiento son los que tienen peor pronóstico.

¿Suspendemos los betabloqueantes tras un IAM?

Circ Cardiovasc Qual Outcomes. Tradicionalmente, los pacientes isquémicos han sido tratados, incluso de forma indefinida, con betabqloeuantes, aunque la evidencia para hacerlo en pacientes sin disfunción ventricular o insuficiencia cardiaca es más controvertida. Bien es cierto que han demostrado un beneficio en la reducción de la zona del infarto y mejora de los síntomas, pero no está tan claro en la época de la angioplastia primaria.

¿Es útil la terapia de resincronización cardiaca en algún subgrupo de pacientes con insuficiencia cardiaca y QRS estrecho?

J Am Coll Cardiol. Este subestudio del EchoCRT trial evalúa de forma basal y en el seguimiento la presencia de asincronía por un método de Doppler tisular y análisis de correlación cruzada, y lo relaciona con eventos en la evolución. Así, los pacientes del grupo de la resincronización activada sin asincronía basal pero que la desarrollan durante el seguimiento presentaron la peor evolución clínica.

Hacia una mejor comprensión de la enfermedad multivalvular en la era de las terapias percutáneas

Rev Esp Cardiol. La presencia de insuficiencia mitral moderada no supone mayor mortalidad a corto-medio plazo tras TAVI, pero se asocia a más re-hospitalizaciones. Por el contrario, la presencia de insuficiencia tricúspide moderada/grave implica mayor mortalidad. Por tanto, es necesaria una evaluación minuciosa de los mecanismos subyacentes en ambas insuficiencias valvulares para determinar la mejor estrategia terapéutica y evitar la futilidad del procedimiento TAVI.

Pronóstico en pacientes con recuperación de la fracción de eyección en pacientes con IC y fracción de eyección reducida previa

Eur J Heart Fail. Durante el seguimiento inicial de paciente insuficiencia cardíaca (IC) y fracción de eyección reducida, un número significativo de los mismos presenta una recuperación significativa de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI). El estudio analiza el pronóstico de los pacientes con fracción de eyección reducida, que recuperan la fracción de eyección durante el seguimiento, así como sus factores predictores.

¿Es relevante el tratamiento con estatinas en los pacientes con Insuficiencia cardiaca por cardiopatía isquémica?

J Am Heart Assoc. Los pacientes con insuficiencia cardiaca de causa isquémica en estadios no muy avanzados, parecen beneficiarse del uso de estatinas, particularmente de alta potencia; independientemente de los niveles de colesterol LDL alcanzados.

Evaluación de la efectividad de las intervenciones para mejorar la adherencia a la toma de medicación por pacientes con enfermedad cardiovascular arteriosclerótica establecida, es decir de prevención secundaria. Revisión sistemática ensayos aleatorizados

Heart. Los autores analizan en la literatura existente hasta 2016, los ensayos clínicos sobre estrategias para mejorar la adherencia a los medicamentos prescritos en prevención secundaria de la enfermedad arteriosclerótica. Evalúan en primer lugar la adherencia a la medicación y en segundo lugar su influencia sobre los resultados clínicos y los factores de riesgo (presión arterial sistólica y LDL-colesterol. Se seleccionaron 17 ensayos aleatorizados, 10 tras Infarto, 2 Ictus, 2 tras angioplastia y 4 con enfermedad cardiovascular establecida de cualquier tipo. Las intervenciones que resultaron efectivas a corto plazo en cuanto a adherencia y resultados clínicos fueron 3, el uso de poli-comprimido, mensajes cortos de recuerdo de medicación cardiovascular y la intervención de un profesional de salud comunitario. 12 de 17 ensayos resultaron en mejoras significativas en adherencia.

Cardiooncología en el cáncer de mama. Todo lo que el cardiólogo debería saber

Circulation. La enfermedad cardiovascular y el cáncer de mama son patologías íntimamente relacionadas, tanto en cuanto a la prevención (gran cantidad de factores de riesgo cardiovasculares), como a la hora del tratamiento del cáncer de mama: el tratamiento del cáncer puede producir enfermedad cardiovascular, y al revés, una enfermedad cardiovascular previa podría limitar el tratamiento del cáncer. Todo esto, junto con la cada vez mayor supervivencia de las pacientes con cáncer de mama, hace cada vez más importante el conocimiento en el área de la cardiooncología, con el objetivo de garantizar que estas pacientes reciben el mejor tratamiento posible para su cáncer, con la mínima cardiotoxicidad posible.

Insuficiencia cardiaca terminal: trasplante cardiaco vs dispositivos de asistencia ventricular izquierda

N Engl J Med. El trasplante cardiaco es el tratamiento estándar para la insuficiencia cardiaca terminal pero debido a la escasez de donantes y a la gran lista de espera, se han desarrollado estrategias alternativas como los dispositivos de asistencia ventricular como puente a trasplante o como terapia de destino.

Síndrome de Alström: Una rara causa de miocardiopatía

Rev Esp Cardiol. En este artículo presentamos el caso de una paciente joven que ingresa en situación de insuficiencia cardiaca. Después de realizar un estudio exhaustivo se estableció el diagnóstico final de síndrome de Alström, un raro síndrome génetico de afectación multiorgánica que, entre sus manifestaciones clínicas, puede presentar miocardiopatía dilatada.

La Insulina empeora el pronóstico de los pacientes diabéticos con insuficiencia cardiaca crónica

Eur J Heart Fail. El estudio muestra que el uso de insulina se encuentra asociado a mayor mortalidad y hospitalización por insuficiencia cardiaca, aunque se necesitan confirmar los hallazgos con ensayos cínicos controlados. Ante estas evidencias sería recomendable el uso de otros antidiabéticos (análogos del GLP-1 y los inhibidores del SGLT-2), con seguridad demostrada, en este tipo de pacientes.

Fenotipo clínico de la enfermedad venooclusiva pulmonar hereditaria en pacientes de etnia gitana portadores de una mutación fundadora en EIF2AK4. Una cuestión de tolerancia

Rev Esp Cardiol. Estudio observacional que analiza el fenotipo clínico e histológico de una población de pacientes ibéricos de etnia gitana con alta consanguineidad y afectos por formas hereditarias de enfermedad venooclusiva pulmonar.

Estenosis aórtica bajo flujo bajo gradiente en ecocardiografía de stress con dobutamina: más allá de los parámetros clásicos para mejorar el diagnóstico y pronóstico

J Am Coll Cardiol. 50% de los pacientes se clasifican erróneamente cuando se utilizan únicamente los parámetros como el gradiente medio >= 40 mmHg o incluso si se asocia este a el área valvular aórtico <= de 1 cm2, este fenómeno es explicado por qué los pacientes permanecen en bajo flujo a pesar del uso de dobutamina. El utilizar la fórmula de área valvular proyectada con flujo normal de 250 ml/s, como valor de flujo estandarizado, clasifica mejor la estenosis y predice con mejor certeza la mortalidad.

Manejo de la insuficiencia cardíaca en el contexto del infarto agudo de miocardio

JACC Heart Fail. Interesante revisión de lo que representa el principal predictor de mortalidad tras un infarto agudo de miocardio: el desarrollo de insuficiencia cardíaca. Se repasan estrategias a evitar y a llevar a cabo, así como el timing óptimo de cada una.

Registro TOPAS-TAVI: utilidad de la TAVI en estenosis aórtica de bajo gradiente por bajo flujo

J Am Coll Cardiol. Se acaba de publicar en JACC este registro, que evaluó la utilidad de la TAVI en pacientes con estenosis aórtica de bajo gradiente por bajo flujo, en los que se realizaba previamente eco de estrés dobutamina para evaluar la reserva contráctil. El objetivo del trabajo era evaluar los eventos en el seguimiento y la mejoría de la FEVI tras el procedimiento.

Estudio ARIC-NCS: fibrilación auricular y riesgo de deterioro cognitivo

J Am Heart Assoc. Se acaba de publicar en el Journal of the American Heart Association este trabajo, que evaluó el impacto de la aparición de fibrilación auricular en la aparición de deterioro cognitivo y demencia, en un seguimiento a 20 años.

Sacubitrilo/valsartán mejora la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca y FEVI reducida

JAMA Cardiol. Se acaba de publicar en JAMA este subanálisis del PARADIGM-HF, en el que se evaluaba el impacto funcional del tratamiento con Sacubitrilo/Valsartán frente a Enalapril en pacientes con IC y FEVI reducida.

¿Cuáles son los valores ecocardiográficos normales tras una TAVI?

Eur Heart J Cardiovasc Imaging. Desde hace una década, el número de pacientes a los que se implanta una TAVI ha ido incrementándose progresivamente. Generalmente, en su seguimiento, se suele incluir la realización de une ecardiograma, aunque los valores que se consideraban normales se extrapolaban de los de las prótesis convencionales y de los valores post implante en cada paciente.

Miocardiopatía dilatada y sus retos

Eur J Heart Fail. Las miocardiopatías, grupo de entidades caracterizadas por un corazón estructural y funcionalmente anormal. La miocardiopatía dilatada (MCD), es parte de las miocardiopatías primarias, convirtiéndose en la causa más común de insuficiencia cardiaca (IC) y la indicación más frecuente de trasplante cardíaco.

¿Es posible que Sacubitrilo/valsartán mejore el síndrome de apnea del sueño? Diseño del estudio ENTRESTO-SAS

ESC Heart Failure. En este artículo se presenta el diseño del primer estudio prospectivo de vida real para evaluar el Sacubitrilo/valsartán en los síndromes de apnea del paciente con insuficiencia cardiaca.

¿Qué IECA es mejor en la insuficiencia cardiaca con FEVI reducida?

Eur Heart J Cardiovasc Pharmacother. Las guías de práctica clínica, recomiendan el uso de una IECA en el tratamiento de la IC con FEVI reducida con una indicación clase I nivel de evidencia A. Entre ellos, se recomienda Enalapril Ramipril, Lisinopril y Trandolapril basado en diferentes ensayos. Sin embargo no hay evidencia de si alguno de ellos es mejor que el resto.

Fibrinolisis en la trombosis de prótesis transcatéter valve in valve

Rev Esp Cardiol. La fibrinolisis es una terapia alternativa en la disfunción trombótica de las prótesis valvulares cardiacas que se reserva para pacientes con alto riesgo quirúrgico. Sin embargo, no existe experiencia en el caso de prótesis implantadas por vía percutánea mediante la técnica valve in valve. Los autores presentan el primer caso de disfunción trombótica de prótesis valve in valve en posición mitral complicada con shock cardiogénico y tratada mediante fibrinolisis.

La ausencia de anticoagulación tras TAVI se asocia a mayores tasas de degeneración hemodinámica de la prótesis

Heart. Estudio multicéntrico que incluyó a más de 2.400 pacientes en el que se evidenció que la anticoagulación tras el implante transcatéter de válvula aórtica se asocia a menores tasas de degeneración protésica en el seguimiento.

La paradoja de la obesidad no parece cumplirse en la población pediátrica con miocardiopatía dilatada

JACC Heart Fail. Estudio de pacientes pediátricos con miocardiopatía dilatada en el que se valora la relación de la malnutrición y el peso con la mortalidad y la necesidad de trasplante cardiaco en la población pediátrica con diagnóstico de miocardiopatía dilatada.

Asociación entre los niveles de NTproBNP en las categorías de IC en función de la fracción de eyección y el riesgo de eventos, cardiovasculares y no – cardiovasculares, y la influencia de los distintos tratamientos en la modificación de ese riesgo

JACC Heart Fail. Los péptidos natriuréticos han demostrado su utilidad en momentos concretos de la historia natural de la insuficiencia cardiaca pero todavía quedan muchas cuestiones por resolver en torno a su empleo en la práctica clínica diaria. De los resultados del análisis de este registro de insuficiencia cardiaca sueco podríamos concluir que los péptidos natriuréticos elevados predicen tanto el riesgo de eventos cardiovasculares como no cardiovasculares en los pacientes con insuficiencia cardiaca y con independencia de la fracción de eyección, pero no podemos establecer un punto de corte a partir de cual este riesgo es significativo y cuya reducción con distintas medidas terapéuticas pudiera ser beneficioso.

Digoxina y mortalidad en fibrilación auricular

J Am Coll Cardiol. Son múltiples los estudios, a favor y en contra, que han evaluado el impacto pronóstico de la Digoxina, tanto en pacientes con fibrilación auricular con insuficiencia cardiaca. Aunque los resultados son contradictorios, la realidad es que la Digoxina se sigue utilizando con frecuencia en la práctica clínica.

Decisiones de manejo y discusión de caso clínico en el taponamiento cardiaco

E-Journal of Cardiology Practice. El diagnóstico del taponamiento cardíaco puede resultar en un desafío, ya que es puramente clínico y en caso de inestabilidad hemodinámica, su tratamiento debe ser resuelto con la mayor rapidez y eficacia posible. Su etiología y efectos a largo plazo se manejan con ayuda de estudios complementarios y deben ser evaluados para dar tratamiento definitivo.

Darbepoetina alfa en pacientes con insuficiencia cardiaca y anemia: una escasa respuesta conlleva peor pronóstico, pero es difícil de predecir

Circ Heart Fail. En este subestudio del RED-HF, se analizó a los pacientes con insuficiencia cardiaca con FEVI reducida y anemia leve-moderada que no respondieron al tratamiento con darbepoetina alfa. Dichos pacientes tuvieron mayores tasas de muerte por todas las causas o primera hospitalización por insuficiencia cardiaca, así como una mayor mortalidad por todas las causas. Sin embargo, el valor predictivo de respuesta a la darbepoetina alfa, de las diferentes variables estudiadas, fue escaso.

Ecografía intravascular de alta definición. ¿Sus hallazgos son comparables a la tomografía de coherencia óptica?

Rev Esp Cardiol. Ambas técnicas permiten identificar la presencia de placa aterosclerótica, sus características, así como la presencia de calcio intraplaca. La OCT (dada su mayor resolución espacial) fue superior al IVUS-AD en la identificación de pequeñas disecciones tras intervencionismo, así como en la valoración de la endotelización de struts y en la presencia de evaginaciones en el stent. Ambas técnicas identificaron correctamente la presencia de malaposición o infraexpansión del stent. En el análisis cuantitativo que comparó la estimación del área luminal con ambas técnicas, el IVUS-AD mostró una excelente concordancia con la OCT.

La puntuación de calcio coronario no afecta significativamente a la eficacia diagnóstica de la tomografía computarizada multicorte

Rev Esp Cardiol. El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de la puntuación de calcio en la concordancia entre la tomografía coronaria multidetector y la coronariografía invasiva. Se incluyó a 266 pacientes consecutivos sometidos a ambas técnicas se evaluaron un total de 484 segmentos con estenosis coronaria. Las mediciones no invasivas concordaban con la coronariografía en 402 estenosis, sin existir una influencia significativa de la puntuación de calcio en dicha concordancia.

Disfunción ventricular derecha un predictor de morbilidad y mortalidad en la insuficiencia cardiaca izquierda con fracción de eyección preservada

Eur J Heart Fail. La disfunción ventricular derecha no solo es común en la insuficiencia cardíaca izquierda, sino que su presencia también contribuye al aumento de la morbilidad y mortalidad. Aún no está claro las estrategias de manejo y tratamiento efectivos en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada.

FEVI intermedia, lo que aún no sabemos

JACC Heart Fail. Los pacientes con falla cardíaca y fracción de eyección intermedia, tienen características tanto de los paciente con FEVI preservada como disminuida, sin embargo se parecen mucho más a los de FEVI preservada excepto en enfermedad coronaria. El gran problema es el desconocimiento que se tiene de la eficacia de los tratamientos usados en FEVI disminuida y por esa razón hasta el momento son manejados sólo con control de comorbilidades, sin embargo hay mucho por investigar y quizás en el futuro no muy lejano estos pacientes se manejarán diferente.

Troponina I de alta sensibilidad y riesgo de desarrollo de insuficiencia cardiaca tras síndrome coronario agudo

Eur Heart J Qual Care Clin Outcomes. Estudio de cohortes en el que se confirma el valor pronóstico de la troponina I de alta sensibilidad en la identificación de los pacientes con más riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca tras un síndrome coronario agudo.

Lo mejor del 2017 en Electrofisiología

En las próximas líneas revisaremos lo más interesante publicado en Electrofisiología durante 2017. Como es lógico, una gran parte de lo publicado gira en torno a la fibrilación auricular y los anticoagulantes, tanto por su prevalencia poblacional como por la preocupación de médicos de múltiples especialidades y los intereses industriales al respecto. Sin embargo, en este texto pretendo omitir el enésimo estudio de vida real o comparativa de subdosis, dejando espacio para hablar más de las auténticas arritmias y electrofisiología.

¿Se ha llegado a un consenso sobre la ablación de la fibrilación auricular? Resumen de indicaciones, técnicas y resultados de la ablación percutánea y quirúrgica de la fibrilación auricular

J Interv Card Electrophysiol. El presente documento de consenso representa una revisión y actualización del documento desarrollado en 2007 en el que se recogen las indicaciones, herramientas, técnicas y resultados de la ablación de la fibrilación auricular.

Más allá del desmosoma: miocardiopatía arritmogénica de predominio izquierdo por una nueva variante en desmina

Circulation. La variante p.Glu401Asp en desmina produce miocardiopatía arritmogénica de predominio izquierdo. Se trata de un gen no desmosomal e inusual en esta entidad, con un fenotipo peculiar entre las desminopatías, sin miopatía esquelética o bloqueo AV.

Factores asociados al riesgo de rehospitalización múltiple en pacientes con insuficiencia cardiaca

Eur Heart J Qual Care Clin Outcomes. El riesgo de rehospitalización (cardiaca y no cardiaca) de los pacientes con insuficiencia cardiaca se afecta por las diferentes comorbilidades del paciente. La diabetes y la enfermedad pulmonar crónica mantienen una asociación constante en todos los casos, mientras la importancia de otros factores varía a los largo de la evolución.

Consenso de la American College of Cardiology sobre el manejo de la insuficiencia mitral

J Am Coll Cardiol. Este documento de consenso del ACC publicado en octubre del pasado año contiene una serie de recomendaciones realizado por expertos con la finalidad de guiar el abordaje de pacientes con insuficiencia mitral.

Es posible mejorar el grado de control de los pacientes con hipercolesterolemia mediante una combinación de sencillas intervenciones

Rev Esp Cardiol. Este estudio ha demostrado que una intervención combinada, compuesta por entrega de material informativo, envío de mensajes de texto al teléfono y uso de tarjetas de registro del cumplimiento, permite disminuir a largo plazo las cifras de colesterol LDL y mejorar la adherencia terapéutica de las personas con hipercolesterolemia. Además, esa disminución del colesterol LDL permite que al cabo de un año de seguimiento de los participantes se alcancen los niveles marcados como objetivo deseable.

Efecto del consumo moderado de alcohol en la incidencia de insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular

J Am Coll Cardiol HF. Estudio que evalúa los efectos del consumo moderado de alcohol sobre el inicio de la fibrilación auricular (FA) o insuficiencia cardiaca (IC).

Persistencia con estatinas en prevención primaria de enfermedad cardiovascular: resultados en una cohorte de trabajadores españoles

Rev Esp Cardiol. Un año después de haber iniciado el tratamiento con estatinas como prevención primaria de enfermedad cardiovascular, menos de un tercio de los sujetos de la cohorte estudiada, formada por trabajadores varones sanos, lo toman de manera ininterrumpida. De los que interrumpen, el 15% lo hace tras la recogida de la primera receta y, entre éstos, casi la mitad no reinicia a lo largo del siguiente año.

Tercera hipótesis del efecto de la empagliflozina ¿será la definitiva?

Cardiovasc Res. Los efectos del control glucémico intenso sobre las complicaciones macrovasculares en pacientes con diabetes tipo 2 no están resueltos y muchos tratamientos de la diabetes pueden afectar negativamente los resultados cardiovasculares.

¿Qué implicaciones tiene una Ecocardiografía de esfuerzo negativa desde el punto de vista de la imagen, pero con la existencia de síntomas o cambios en el electrocardiograma durante el ejercicio?

Rev Esp Cardiol. En pacientes con prueba de imagen negativa el pronóstico es muy bueno, independientemente de la positividad clínica y/o electrocardiográfica. Sin embargo los pacientes con prueba clínica y eléctrica positiva tienen mayor probabilidad de tener enfermedad coronaria.

Ensayo LION-HEART: Levosimendán intermitente en IC avanzada

Eur J Heart Fail. Aunque desde hace tiempo se había implementado en muchas unidades de insuficiencia cardiaca (IC) el uso d Levosimendán intermitente de manera ambulatoria, ha sido ahora cuando se han publicado finalmente los resultados del ensayo LION-HEART.