Encarrilando el flúter auricular en tres artículos
Dice el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua que encarrilar es "dirigir a alguien por el camino que le es conveniente". Si le preguntamos lo que es encarrilar a un electrofisiólogo, probablemente coja una hoja de papel y trate de hacernos entender la importancia de dirigir al flúter por su camino y así, quizás, hacer una ablación del istmo cavo-tricuspídeo.

Os presentamos tres revisiones imprescindibles sobre la fisiopatología, manejo y tratamiento del flúter auricular, así como del manejo de su riesgo tromboembólico. Nuestra esperanza es que, tras su lectura detenida, y a parte de disfrutar de la calidad de estas revisiones, desaparezca de los informes médicos el concepto de fibrilo-flúter [sic].
- Revisión del flúter auricular en la Revista Española de Cardiología (2006). »
- Revisión general del manejo del flúter auricular recientemente publicado en el European Heart Journal (2015). »
- Revisión del manejo del flúter auricular y de sus complicaciones tromboembólicas recientemente publicado en el Heart (2015). »
Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández

Fellow de Insuficiencia Cardiaca en Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Golden Jubilee Nacional Hospital de Glasgow. Ex miembro del Comité de Residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho »